27.6 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

Mesas de cambio vs dólar: expectativas de primera semana presionaron la tasa de cambio a la baja

Kemberlyn Talero

Fecha:

Comparte:

Durante la semana del anuncio del nuevo sistema cambiario, la tasa en el mercado alternativo comenzó una caída que la llevó a perder hasta el pasado viernes 5,89%, sin embargo ayer lunes registró un leve incremento

Las mesas de cambio fueron anunciadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) el pasado lunes 6 de mayo y desde ese momento el dólar en los mercados alternativos comenzó a registrar un descenso luego de más de un mes de continua alza.

Durante la semana del anuncio del nuevo sistema cambiario, la tasa en el mercado alternativo comenzó una caída que la llevó a perder hasta el pasado viernes 5,89%, según la tasa de Monitor Dólar Venezuela.

Aunque la tasa de cambio cerró este lunes 13 de mayo con un ligero aumento, la caída de la última semana destaca debido a que en el mes de abril la tasa del mismo marcador subió 73,88%, desde los 3.587,56 bolívares registrados el 1 de abril hasta los 6.238,40 al cierre del mes.

Este lunes comenzaron a operar las mesas de cambio. Foto: EFE

Expectativas del mercado

El analista financiero José Ignacio Guarino explicó a Contrapunto que una de las principales razones de la caída del dólar tras el anuncio del nuevo sistema cambiario es la expectativa del mercado, ya que el mercado se mantiene atento.

Guarino explicó que el anuncio de la medida hace al mercado recordar las operaciones de permuta a través de las casas de bolsa sin mayores restricciones (hasta 2010).

A su juicio, esas expectativas ante la aplicación de las mesas de cambio están presionando el mercado cambiario a la baja. En ese sentido, el analista recuerda que en la actualidad Pdvsa o el BCV no serán los principales oferentes de las divisas.

Sin embargo, resalta que las expectativas del mercado cambian con mucha facilidad.

En una semana el dólar cayó 5,89%. Foto: Pixabay.

Oferta de divisas

Un aspecto que limita el funcionamiento de las mesas de cambio es la oferta de divisas, ya que son los privados los que deben inyectar al mercado los dólares que posteriormente serán vendidos.

«El punto clave y el punto de ruptura es la oferta. ¿Cuántas personas van a acudir a vender sus divisas a través de las mesas de cambio?», expresó José Ignacio Guarino.

Al respecto, señaló que durante la primera jornada no hubo mucha oferta y si en una o dos semanas no se percibe el resultado, quedará en evidencia la demanda real de divisas, que no se podía determinar a través del Dicom por el tamaño del mercado.

Asimismo, cuestiona la forma en que los privados traerán las divisas al país, ya que considera que únicamente será para casos muy puntuales como pagos de nómina u otros compromisos.

También plantea la necesidad de que la banca cuide sus corresponsales en el exterior para que no se vean afectados por las sanciones al sistema financiero venezolano.

Igualmente destaca la falta de liquidez monetaria de la banca, con una «restricción importantísima» que impide la demanda de divisas.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Nada que temer», dice presidente de Guyana sobre referendo

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados "círculos de unión", para mostrar su apego al Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo...

Timoteo Zambrano: «Acuerdo de Ginebra es el único instrumento que contempla a Venezuela y Guyana para solucionar el diferendo»

El dirigente político afirmó que "sin duda alguna, ese acuerdo debe preservar claramente los derechos históricos de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana...

Leocenis García: «La gente no estaba votando por casas de partidos sino por una causa nacional”

En el marco del Refrendum del Esequibo venezolano, el lider político, participó en el ejercicio de voto constitucional El dirigente político de la organización...

Yvan Gil: «Guyana tendrá que respetar el Acuerdo de Ginebra»

El Canciller de la República, Yvan Gil, aseveró que la disputa territorial con Guyana solo tiene una vía y es la diplomática, al tiempo que...

Exministros del chavismo Andrés Izarra y Rafael Ramírez afirman que el «referéndum madurista» fracasó

"La tumba del madurismo nace en el Esequibo", sentenció Izarra. La consulta "se convirtió en un Referéndum Revocatorio para Maduro", aseveró Ramírez Los exministros chavistas...