También busca aumentar las tasas de recolección de PET posconsumo
Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del Sistema Coca-Cola por volumen de ventas, aseguró haber reducido la cantidad de agua usada para su producción.
«Nuestro compromiso con la sostenibilidad está profundamente integrado en nuestra estrategia
de crecimiento, lo que permite que nuestras acciones generen un impacto positivo y duradero
en toda nuestra cadena de valor. A lo largo del año, avanzamos en iniciativas clave que
generan un impacto de largo plazo en nuestras operaciones y comunidades, lo que nos permite
crear el futuro en cada arista de la organización. En el Día Mundial del Medio Ambiente
este compromiso está más vivo que nunca», afirmó Rafael Ramos, director técnico y cadena
de suministro de Coca-Cola FEMSA.
Según información corporativa, la estrategia de agua de Coca-Cola FEMSA comprende tres pilares: eficiencia, reabastecimiento y acceso. En cuanto a eficiencia, durante 2024 logró la meta intermedia de 1.36 litros de agua utilizada por litro de bebida producida. Desde 2022 la empresa ha logrado reabastecer un volumen superior al 100% del agua utilizada para producir sus bebidas mediante proyectos con enfoque en lugares de medio y alto estrés hídrico, en alianza con otros socios implementadores.
«Estas acciones para mejorar la gestión hídrica se han visto reflejadas con reconocimientos
internacionales. Entre 2024, y lo que va de 2025, nueve de sus plantas en Latinoamérica han
obtenido la certificación internacional Alliance for Water Stewardship (AWS) validando su
enfoque con el uso sostenible del agua de forma ambiental y social», enfatizó la corporación.
Empaques y economía circular.

La empresa se propone, tal como lo indicó, contribuir con una economía circular a través de la
innovación, reutilizar y reciclar empaques e implementar acciones para lograr que las operaciones desvíen 100% de sus residuos de vertederos. También busca aumentar las tasas de recolección de PET posconsumo. «En 2024 se desviaron 99% de los residuos industriales de sus plantas de rellenos sanitarios. Además, 94% de las plantas embotelladoras y 7% de los centros de distribución están certificados en cero residuos», aseveró.
Promover la descarbonización en las plantas embotelladoras es un reto que también ha asumido. «En 2024 iniciaron la sustitución de calderas en Celaya y Veracruz, México, por versiones eléctricas de vanguardia que además operan con energía solar. Gracias a esta transición, ambas instalaciones se convertirán en las primeras plantas de cero emisiones dentro del Sistema Coca-Cola».
«En Coca-Cola FEMSA contamos con un Comité de Movilidad Sostenible que impulsa la
siguiente fase de nuestra estrategia de vehículos eléctricos. Hoy, además del compromiso de
expandir nuestra flota eléctrica e integrarla en nuestras operaciones, utilizamos tecnologías
para optimizar la planeación de rutas. Este enfoque sistemático reduce el consumo de
combustible, evita emisiones de CO 2 e y, al mismo tiempo, mejora la seguridad vial”, resaltó
Rafael Ramos.