Los medicamentos no requieren una medida de «precios acordados» con el Ejecutivo nacional debido a que han mantenido sus precios y han trabajado en presentaciones accesibles a los consumidores.
Así lo señala Tito López, presidente de CIFAR y de Fundamafarmacia, quien asegura que el promedio del precio de los medicamentos de enfermedades crónicas oscila entre los tres y los cuatro dólares.
«Hasta ahora no creo que haga falta bajo ningún contexto porque la industria farmacéutica durante los últimos años ha mantenido su precio», respondió textualmente López ante la posibilidad de que se imponga la medida «precios acordados» en el sector.
En su explicación argumenta que la decisión no sería la adecuada «si tienes un medicamento de utilización para enfermedades crónicas, por ejemplo en el área cardiovascular o la diábetes, entre tres y cuatro dólares».
«Esta es una labor titánica. En ninguna parte del mundo consigues un estuche de 30 tabletas, que te garantiza 30 días de tratamiento, en dos y tres dólares el costo», afirma.
-¿Con el diferencial cambiario hay una afectación para el consumo? ¿Se ha reducido el consumo?
-En el caso de la industria farmacéutica no ha sido así. Tenemos en este cuatrimestre -al cierre de abril- un 17% de recuperación. ¿A qué obedece esta observación? A que se ha aumentado la producción nacional y el paciente en las farmacias exige que sea fabricación nacional. Eso es algo positivo.
Agrega que existe «una diversificación de muchos medicamentos en cantidades reducidas para hacerlos mucho más accesibles a la compra. Hasta ahora no hemos tenido reducciones del consumo de medicamentos».
-La asignación de divisas prioritaria para el sector… ¿Qué implica? ¿Cuántas divisas?
-Monto como tal no, pero si se han hecho mesas técnicas y se han hecho presupuestos por empresas. Dependiendo del tamaño de la empresa, el tipo de medicamentos que se producen, si fabrican sólidos, semisólidos, líquidos, etcétera. Pero siempre se ha tratado ese punto y ha sido un sector prioritario. Respecto al mecanismo de cómo se va a hacer de ahora en adelante no lo tenemos todavía claro, pero hasta ahora se ha venido trabajando en armonía en este caso.
-¿Cuáles serían las necesidades para garantizar el ¿Cuántas divisas necesita el sector?
-Eso va a depender de cada empresa. Aquí hay empresas que pueden fabricar 70, 80, más de 100 millones de unidades. Algunas fabrican antibióticos, otras no. Este, eso va a depender del tipo de rubro. Evidentemente también depende del número de empleados.
Explicó que las compañías del sector trabajan con hasta seis meses de inventario, tres meses en de materia prima, «porque no puedes fabricar todos los medicamentos una vez, porque se manejan fechas de expiración de dos a tres años».
dependiendo.