22.4 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

Empresario colombiano: «No es fácil volver a reactivar el comercio con los bloqueos que tiene Venezuela»

Fecha:

Comparte:

Juan Felipe Vallejo afirmó que los miembros que integran la misión exploratoria del país andino han quedado «impactados» al ver que el sector privado venezolano «está echando para adelante y no quiere dejar caer su sector»

El bloqueo a Venezuela dificulta la reactivación del comercio con Colombia, dijo este viernes a Efe Juan Felipe Vallejo, representante de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, desde la ciudad venezolana de Valencia, donde se celebra, hasta el sábado, la expo empresarial Fedecámaras Carabobo 2023.

«En realidad no es fácil (volver a reactivar el comercio) con los bloqueos que tiene Venezuela», aseguró Vallejo, uno de los 28 empresarios colombianos que participan en el evento, que se desarrolla en el Centro de Convenciones del Hotel Hesperia WTC.

Expresó que esperan que los gobiernos de ambas naciones, que restablecieron sus relaciones en agosto, tras más de tres años de ruptura, «arreglen este problema», en las mesas de negociación donde «están sentados», para que el dinero que generen los empresarios por la vía de los negocios llegue al otro país.

«Eso es un tema que los gobiernos irán aclarando», señaló Vallejo, quien ve este encuentro con sus pares venezolanos como una oportunidad para obtener herramientas que ayuden al Ejecutivo colombiano a avanzar hacia el camino correcto.

Afirmó que los miembros que integran la misión exploratoria del país andino han quedado «impactados» al ver que el sector privado venezolano «está echando para adelante y no quiere dejar caer su sector».

Por su parte, el gerente de la Región Eje Cafetero de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) de Colombia, Jesús Saldarriaga Gaviria, dijo a Efe que, durante el evento, se han llevado a cabo «entrevistas cara a cara» con empresarios venezolanos de diferentes sectores, con el objetivo de conocer las «oportunidades de negocio».

«Nos ha parecido una actividad muy interesante, los comentarios de nuestros empresarios son muy buenos», afirmó.

A su juicio, la visita ayuda a tener unos enfoques mucho más precisos de lo que pueden ser los negocios con Venezuela.

Se espera que más de 20.000 personas pasen por la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, que contará este año con 170 expositores que mostrarán sus productos y servicios, 50 más que en la edición de 2022.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...