24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Conindustria asegura que horario especial laboral encarecerá los precios de los productos

Fecha:

Comparte:

Juan Pablo Olalquiaga explicó que el costo fijo de producción deberá transferirse en mayor proporción a los productos

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, aseguró este miércoles que el horario especial laboral (de 8 am a 2 pm) implementado tras los apagones del mes de marzo y que desde el 1 de mayo fue extendido de manera indefinida, encarecerá los precios de los productos.

En entrevista a Unión Radio, Olalquiaga explicó que la primera consecuencia de la medida será un incremento en los precios de los productos porque se producirá menos y, por ende, se venderá menos, pero los costos fijos (local, servicios o salarios de los trabajadores) se mantendrán.

Al mantenerse los costos fijos, deben transferirse a los productos una porción mayor de estos.

«En la medida en que más improductivo eres, en el sentido de unidades producidas por cantidad de tiempo, en esa misma medida esos productos van a ser más costosos», acotó.

Destrucción de la moneda

Con relación a las políticas económicas y monetarias implementadas por el Ejecutivo, el presidente de Conindustria señaló que «el bolívar ha sido destruido por completo». En ese sentido, explicó que la moneda tiene dos propósitos, servir de medio transaccional y de ahorro.

Detalló que como medio transaccional, el bolívar como referente desapareció y queda el dólar, divisa sobre la que también se ha generado inflación.

«Como medio de ahorro (el bolívar) desapareció hace mucho tiempo», aseveró.

Olalquiaga afirmó que la moneda ha sido destruida. Foto: Jonathan Lanza.

Cree necesario que los trabajadores perciban un salario que sea suficiente para poder sostenerse. Refirió que la canasta alimentaria, según el Cendas, representa casi 20 veces el salario mínimo actual, lo cual considera «absolutamente inviable como para mantener vida».

Por eso, cree que todo plan que se elabore para reconstruir la economía tiene que enfocarse en la recuperación del poder adquisitivo.

«La economía tiene que tener un nivel de diversificación en el cual la sociedad, y especialmente los trabajadores formen parte, a través de un mercado bursátil, de poder acceder a parte de la propiedad de las empresas», expresó.

La privatización de las empresas, que a su juicio ha de venir, tiene que contar con el ejemplo de lo que fue la privatización de Cantv o Sidor, en la que ingrese un grupo controlador con experticia gerencial y técnica, así como con los recursos financieros para recuperar la empresa y ponerla a trabajar con altos niveles de productividad, pero que una parte de las acciones se reserven para los trabajadores una vez se genere rentabilidad.

Recientemente, Olalquiaga indicó que se requieren 27 mil millones de dólares para reactivar el sector industrial.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitrarias y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...