22.7 C
Caracas
martes, 08 abril, 2025
Publicidad

“La gente está en el chasis y el consumo crece”: La contradicción que explica el economista Asdrúbal Oliveros

José Gregorio Yépez @goyepez Foto Cortesía El Estímulo

Fecha:

Comparte:

“Venezuela se arregló es una frase vacía” se apresura a decir el socio director de la firma Ecoanalítica, para evitar interpretaciones erradas de su análisis. Las cifras de la consultora estiman el crecimiento del consumo privado en 10% para el cierre del 2022

“La gente está en el chasis pero el consumo crece”, es una afirmación del economista Asdrúbal Oliveros, quien coloca esto sobre el análisis de la realidad venezolana. Asegura que la economía presenta muchas distorsiones que impiden que su crecimiento beneficie, de manera equitativa, a toda la población.

En el evento Prospectivas II Semestre del 2022, realizado este miércoles 20 de julio en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello, Oliveros indicó que el incremento registrado deja por fuera alrededor de la mitad de la población “que está en el chasis”.

En su experiencia como consultor indica que algunos empresarios le comentan que, en medio de la crisis que vive el país y conociendo las necesidades evidentes de la gente, no se explican las mejoras de sus ventas.

En una pequeña conversación el economista hizo precisiones sobre su exposición como miembro de la Mesa de Análisis Coyuntural del CEPyG UCAB.

Al explicar que el consumo crece, a pesar de que “la gente está en el chasis”, señala cinco variables que marcan este comportamiento.

1.- Mejores sueldos privados: “En el sector privado el salario está subiendo. El salario mínimo promedio ha tenido un incremento importante. Eso tiene un efecto clave».

2.- Leve alza del salario de los empleados gubernamentales: “En el sector público, si bien los niveles de salario son muchísimos más bajos que en el privado, también se ha experimentado una leve mejoría. Eso se siente en el consumo”

Agrega que siendo el Estado “el mayor empleador del país cualquier mejora, por pequeña que sea que haga, va a incidir en la capacidad de compra de un grupo importante de personas que incluye a trabajadores y pensionados.

3.- Remesas: “El tercer elemento son las remesas que representan ya el 6% del PIB y eso es un nivel importante. Estamos hablando de casi 3.000 millones de dólares por esta vía. Eso tiene un impacto directo en muchas familias que compran más, gracias a la ayuda de sus familiares”.

4.- La economía ilícita. “El cuarto elemento es toda la economía ilícita que es ya el 21% del PIB, según la investigación que hicimos para Transparencia Internacional. Ese conjunto de actividades tiene beneficiarios en un grupo importante de la población que termina consumiendo gracias a esa dinámica».

5.- “Matando tigres”: «El quinto factor es el avance de la informalidad, lo que llamamos “matar tigres”, tener varias fuentes de ingresos. Buena parte de los venezolanos, hoy por hoy, no tiene un solo trabajo. Tienen diferentes fuentes de ingresos y eso también ayuda a mantener capacidad de consumo”.

Reitera que en Ecoanalítica perciben que estos son los factores que están detrás del crecimiento del consumo privado, cuyo incremento calculan, para el cierre de año, en 10%.

-¿Qué es la economía ilícita?

-Son un conjunto de actividades que están al margen del Estado y que representa cerca de la quinta parte de la economía. Es un factor importante tiene implicaciones políticas y económicas.

Oliveros se detiene en su explicación para hacer énfasis en que “no son necesariamente ingresos formales del Estado. Mucha gente asume que el Gobierno tiene un ingreso ilícito, lo mete en el flujo de caja y le paga a los empleados público o lleva ese dinero al gasto público”.

“La economía ilícita funciona al margen del Estado. Representa rentas para grupos de poder. Significa intercambio de bienes y servicios que benefician a gente. Hay grupos económicos que se están beneficiando y eso explica el auge de inversiones en algunos sectores”, sentencia Oliveros quien evita hacer generalizaciones.

Insiste en que este segmento de la economía venezolana “es un factor importante. No tengo certeza de cuánto, pero parte del crecimiento es explicado por la economía ilícita. Parte del consumo viene de la economía ilícita”.

“Frase vacía”

“Venezuela se arregló es una frase vacía”, sentencia el socio director de la firma Ecoanalítica y señala que Venezuela experimenta cambios importantes en su economía “y uno de esos cambios tienen que ver con un gobierno que posee una mayor capacidad de ingresos y por lo tanto mayor capacidad de gasto”.

Aún con esta realidad como telón de fondo Oliveros precisa que Venezuela tiene “una economía con problemas estructurales profundos. El más importante de ellos es el vinculado a servicios públicos como electricidad, agua y transporte, que sin resolverse de fondo, impiden la capacidad de que el crecimiento sea mayor”.

Otro elemento que evidencia las distorsiones es la falta de crédito.

«El sector privado necesita financiamiento de alrededor de 6.000 millones de dólares y la banca le está otorgando solo 500 millones de dólares, menos del 10% de lo que el sector privado necesita y eso es una tremenda restricción a la capacidad de crecer”, señala en su análisis Asdrúbal Oliveros.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro decreta la emergencia económica

Nicolás Maduro firmó la noche de este martes 8 de abril el decreto de mergencia económica como una respuesta a la política arancelaria del...

El músico Rubby Pérez entre los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en Dominicana

El mundo de la música tropical está de luto tras confirmarse el fallecimiento del reconocido cantante de merengue dominicano Rubby Pérez, quien perdió la...

Elevan a 66 el número de muertos por desplome en discoteca de República Dominicana

Los muertos en el accidente ocurrido esta madrugada al desplomarse el techo de una conocida discoteca en Santo Domingo siguen en aumento y, según...

Habilitan otros 473 centros electorales para segunda consulta popular de este año

Las autoridades venezolanas habilitarán 473 nuevos puntos de votación para la consulta comunitaria programada para próximo 27 de abril, cuando se instalará un total...

Índice Bursátil Caracas cerró en 226.435,20 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 226.435,20 puntos con una variación de 1.375,31 puntos (+0,61%),...