22.3 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Autoridades venezolanas definen acciones para conformar una Zona Económica Especial Agroalimentaria

EFE

Fecha:

Comparte:

En agosto de 2023, el presidente Nicolás Maduro anunció esta «zona económica especial», cuyo objetivo será «satisfacer, con calidad, las necesidades» del pueblo venezolano, además de exportar a otros mercados

Las autoridades venezolanas definieron esta semana las metas y acciones para la creación de una gran zona especial dedicada a la producción de distintos tipos de alimentos en el este del país, anunciada el año pasado por el Gobierno, informó este domingo el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo.

En su programa ‘Cultivando patria’, transmitido por el canal estatal VTV, señaló que se llevó a cabo una reunión de trabajo extraordinaria en Barcelona, estado Anzoátegui, con los gobernadores y «equipos de planificación y desarrollo económico» de las seis regiones que conforman la denominada Zona Económica Especial Agroalimentaria, para establecer «metas, tareas y acciones concretas».

Además de Anzoátegui, este proyecto abarca también los estados Guárico, Monagas, Sucre, Delta Amacuro y Bolívar, donde, según explicó Castro Soteldo, se busca desarrollar una «economía diversificada», enfocada en la agricultura, en la «transformación de los alimentos, de la materia prima, (…) la exportación, el comercio, la inversión».

Según cifras oficiales compartidas por el ministro, la Zona Económica Especial Agroalimentaria tiene una capacidad para producir maíz en 229.165 hectáreas, soya en 237.392 hectáreas, raíces y tubérculos en 28.624 hectáreas y leguminosas en 68.080 hectáreas, entre otros alimentos.

El gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, calificó como una «maravilla todo» lo que se puede «desarrollar, desde el punto de vista agroalimentario, en esta zona económica».

«La ruta que hoy tenemos es una ruta muy clara, muy precisa, que logra combinar perfectamente la voluntad de un Estado, de un Gobierno (…) socialista con los intereses de un sector privado, de un empresariado que está comprometido con los intereses nacionales. Yo creo que esa es la fórmula del éxito», dijo Marcano.

En agosto de 2023, el presidente Nicolás Maduro anunció esta «zona económica especial», cuyo objetivo será «satisfacer, con calidad, las necesidades» del pueblo venezolano, además de exportar a otros mercados.

El jefe de Estado llamó entonces a los «medianos, pequeños y grandes» inversionistas «nacionales e internacionales» a invertir en esta zona.

De acuerdo con el Ejecutivo, Venezuela aumentó su nivel de abastecimiento del 3% al 97% en nueve años, desde 2015.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

¿Qué pasa en la construcción de las candidaturas para las alcaldías?

El juego de poderes locales hace que las decisiones de las direcciones nacionales de los partidos queden en segundo plano en la definición de...

Delcy Rodríguez sostuvo encuentro con el ministro de Minas y Energías de Colombia para buscar «nuevas áreas de cooperación»

Delcy Rodríguez sostuvo este jueves 3 de julio una reunión en Caracas con el titular de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, en...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de julio será...

El diálogo superó el enfrentamiento en foro sobre ideología de género realizado en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

El ponente, Pedro Pablo Fernández, director del Ifedec, aclaró que defiende el derecho de todos los seres humanos a vivir su vida sin ser...

Una lección de política real entre arroz con pollo, vino y güisqui

La noche en que Bernabé Gutiérrez reveló uno de los consejos que le dio Carlos Andrés Pérez La puerta de la sala de abrió, y...