«Yo entraba desde niño a ver las noticias en Marca y ahora me siento muy orgulloso trabajando allí», afirmó el periodista, quien también se confiesa fanático del Real Madrid
El periodista deportivo Carlos Sposito conversó con Contrapunto acerca de sus inicios en este mundo y como llegó a Marca hasta convertirse en el TikToker oficial de este prestigioso medio, siempre con el fútbol como bandera, lo que lo ha llevado también a fundar una de las cuentas venezolanas de Instagram con mayor número de seguidores.

De la Santa María a Marca
Desde que comenzó su carrera en la Universidad Santa María, su rumbo era el periodismo deportivo, de esta manera culminó su licenciatura de comunicación social y posteriormente empacó sus maletas rumbo a España para iniciar un master en lo que tanto anhelaba.
Fue así como la universidad tenía lazos con Marca y daba la posibilidad a los mejores estudiantes de realizar unas pasantías desde la redacción. Las mismas tuvieron que ser desde casa debido al inicio de la pandemia: «Intenté hacer el mejor trabajo posible y gracias a mi experiencia en redes sociales y mi página en Instagram, me pude ir al equipo de redes sociales, razón por la cual decidieron contratarme como colaborador en redes sociales», afirmó Sposito.

Contenido digital
Carlos Sposito lleva el contenido de las redes sociales de Marca un medio pionero en el deporte mundial y que desde España manejan una gran comunidad digital que data de más de 6 millones de personas.
Asegura que no solamente son fanáticos del Real Madrid los que laboran en Marca aparte también siguen otros equipos de la capital española como Getafe, Atlético Madrid, entre otros.

De soñar con jugar fútbol a TikToker de uno de los medios deportivos más importantes del mundo
En su momento destacaba como la cara principal del Tik Tok de este prestigioso medio, sin embargo fue evolucionando aún más y también crea contenido, aporta ideas y coloca sus conocimientos a plena disposición del desarrollo de una de las marcas más importantes del periodismo deportivo mundial.
Al principio nos cuenta que quería jugar fútbol, desde niño fue su deporte favorito, pero como la mayoría del periodismo deportivo, descubrió que su oficio consistía en aportar informaciones, crear contenido y comunicar acerca del llamado «Deporte más hermoso del mundo».
«Yo entraba desde niño a ver las noticias en Marca y ahora me siento muy orgulloso trabajando allí», afirmó el periodista, quien también se confiesa fanático del Real Madrid, y aclara entre risas que nada tiene que ver con que se encuentre dentro del medio español.

Se Ha Dicho
Carlos Sposito durante sus estudios también salió en comerciales de Polar, Movistar, entre otros. Pero en este pasaje tuvo la oportunidad de trabajar en Televen con la doctora Mónica Fernández, e interpretó el reconocido «Polisehadicho». Allí estuvo dos años, aprendió sobre la televisión y todo lo que esconde este medio de comunicación.
«Antes de llegar a Televen la figura del «Polisehadicho» era como un extra, una figura que sacaban como tomas de apoyo. Mi desenvolvimiento me permitió tener la oportunidad y de hablar sobre los casos. Fue una experiencia muy enriquecedora», afirmó.

Las Redes Sociales y el Fútbol
«Las redes sociales están avanzando muchísimo en los últimos años, y la parte más importante es que una red ha hecho que las demás se avispen y saber que el contenido debe ser similar al de Tik Tok. Esta red se hizo popular por el confinamiento, pero es tan importante que te ayuda a viralizarte más rápido, sin necesidad de tener muchos seguidores. Puedes tener más alcance», destacó.
Aseguró también que gracias a Tik Tok, Instagram sacó la función de los Reels y en YouTube también la función de vídeos de 15 segundos, la cual está utilizando ya que se encuentra creando contenido para esta red social.
De igual forma hizo énfasis en que en el Tik Tok los primeros tres segundos son vitales para captar la atención del público. El contenido debe salir vertical ya que en la actualidad, la mayoría entra por teléfonos celulares, la gente necesita inmediatez.

Fútbol Total
Antes de crear su cuenta @futboltotaloficial Carlos Sposito manejaba distintas redes sociales, cuentas de Twitter, entre otras. Un día decidió crear una cuenta del contenido que realmente le apasionaba y así fue como nació Fútbol Total, una cuenta que muchos confunden con el show de televisión de Directv Sports, pero que asegura nada tiene que ver.
Sin embargo, es seguido por Pablo Giralt, Federico Rojas, Francisco Blavia, quienes también interactúan con su contenido. La clave del éxito para Sposito es la constancia, publicar y aprender todos los días de las grandes cuentas y así tener la realidad de la cuenta más grande de Venezuela.
Con casi 200 mil seguidores, su cuenta sigue creciendo, unéxito que no se detiene y que ahora gracias a los reels continua creciendo hasta 70 mil seguidores, evitando el estancamiento y marcando la diferencia para que el público no se canse y se sienta actualizado con el contenido.

¿Cómo ser exitoso en redes con el fútbol nacional?
Carlos como experto y conocedor en la materia, considera que los equipos de fútbol deberían darle más protagonismo a los jugadores y captar más la atención de la gente joven con contenido innovador.
Constancia para alcanzar el éxito
Destaca que en el futuro cercano todo serán redes sociales y comunicación digital, se debe tener constancia, publicar todos los días, ver pero no copiar lo que están haciendo las grandes y así entender cual es el contenido que se está viralizando.