21.5 C
Caracas
miércoles, 02 abril, 2025
Publicidad

La Embajada de Francia en Venezuela y aliados invitan a celebrar la Fiesta de la Francofonía

Fecha:

Comparte:

La agenda de actividades culturales abarca todo el mes de marzo

La Embajada de Francia en Venezuela y sus aliados cada año dedican el mes de marzo a celebrar la Francofonía, este movimiento internacional a favor de la lengua francesa y de la diversidad cultural, que celebra su día internacional el 20 de marzo.

Este año se celebra por todo lo alto con la recién inaugurada Ciudad Internacional de la Lengua Francesa en el castillo de Villers-Cotterêts (Aisne, Francia), ciudad emblemática donde se firmó en el año 1539 el decreto que convirtió el francés en idioma oficial de Francia, siendo hoy el quinto más hablado en el mundo con 321 millones de francoparlantes y siendo la lengua oficial de 32 Estados y gobiernos.

La Cité internationale de la langue française se posiciona como un centro dedicado a la promoción de la francofonía a escala internacional que destacará la importancia de la lengua francesa como vector de intercambio cultural, de diálogo y de diversidad, con programas educativos, culturales y lingüísticos destinados a reforzar los vínculos entre los países francófonos.

Programa de actividades

Para esta edición, la Embajada de Francia en Venezuela ha preparado un amplio programa de actividades culturales, en alianza con las embajadas de Suiza, Egipto, Argentina y Canadá e instituciones de la red cultural francesa en el país.

Durante el mes de marzo, el público venezolano podrá disfrutar de un festival de cine, conciertos, teatro, danza, concurso de canto, literatura, entre otras actividades. 

Es un año muy especial para el Festival de Cine Francófono, debido a que llega a su edición número 20. Lo celebra en grande ofreciendo una muestra de 16 películas cuidadosamente seleccionadas, provenientes de diferentes latitudes donde la presencia de la cultura francesa ha sido relevante.

El Festival de Cine Francófono tendrá lugar del 14 de marzo al 3 de abril en diferentes espacios de la ciudad de Caracas (Trasnocho Cultural, Centro Cultural Chacao, Los Galpones -, entre otros) y en otras ciudades del país, gracias a la red de Alianzas Francesas. Destacan una proyección especial junto a la Embajada Suiza en la Alianza de Maracaibo y proyecciones del cine francófono en la sala El Trigal de Valencia. Información detallada y cartelera: https: //cinefrances.net/site/

Como cada año, el festival cuenta con varias películas originarias de diferentes continentes y gracias a la participación de las Embajadas en Venezuela de Egipto, Canadá y Suiza, son varias las producciones de esos países que podrán ser disfrutadas.

Este año, por primera vez participa una película argentina en el festival de cine francófono (La película del Rey, de Carlos Sorín). Aunque Argentina es un país latinoamericano y su idioma oficial es el español, es miembro observador (desde el 2016) de la Organización Internacional de la Francofonía.

La Alianza Francesa ha preparado una agenda de actividades muy variadas. En alianza con las Embajadas de Francia y Egipto en Venezuela, presentarán por segundo año consecutivo, la Gran Velada Egipcia, en la que se presentarán distintas actividades inmersas en la cultura de Egipto. Dicho evento se llevará a cabo el viernes 23 de marzo a las 6:00 pm, en la sede de La Castellana.

Este año, es el 24° Aniversario de la Mediateca de la Alianza Francesa de Caracas y para celebrarlo, se llevará a cabo el evento Pensar, vivir la Mediateca.  Siempre en la búsqueda de convertirse en un lugar de encuentro, tertulia y consulta. Contará con la presencia de un panel de expertos y una intervención musical. Es un evento público, tendrá lugar el miércoles 13 de marzo, de 3:00 pm a 5:30pm en la sede de Chacaíto.

Otra actividad muy esperada, es el concurso nacional de canto, Canta en francés, que llega a su 10° edición. Gracias a la Embajada de Francia y la red de Alianzas Francesas en Venezuela junto al Colegio Francia / Lycée Français de Caracas  y  El Sistema, el público podrá disfrutar de un evento que reúne la pasión por el canto y la lengua francesa. Dividido en tres categorías: Juvenil (12 – 17 años), Adulto Aficionado y Adulto Pro (+18 años).  Más información en las redes @afcaracas.

Por su parte, la Asociación Venezolana de Profesores de Francés (AVENPROF), lanzó un concurso nacional denominado «El francés en plena forma». Desde el 5 de febrero hasta el 10 de marzo, jóvenes estudiantes de francés, deberán responder un cuestionario referente a la francofoniia y los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en París en 2024. Las condiciones y el reglamento del concurso se pueden descargar en la cuenta oficial Instagram @avenprof.

Otra actividad organizada por AVENPROF en conjunto con la Mediateca de la Alianza Francesa,  es una conferencia sobre la literatura femenina de las Antillas Francesas dictada por las profesoras Aura Marina Boadas (UCV) y Mariella Aïta (USB). Se trata de una invitación a descubrir esta literatura,  el jueves 21 de marzo a las 3 pm en la Mediateca de la Alianza Francesa (Chacaíto).

La música tiene un puesto importante en esta completa agenda de actividades culturales, dedicada a celebrar la Francofonía. El viernes 15 de marzo, a las 7:00 pm se llevará a cabo un concierto de música francófona, Una celebración musical sin fronteras en la Sala Conciertos CCAM (antigua sala CC BOD), con entrada libre. La carismática agrupación Venezuelan Sound System, de El Sistema, interpretará un audaz repertorio como celebración de la diversidad cultural y lingüística, fusionando éxitos franceses icónicos con reconocidos hits internacionales en una armoniosa y ecléctica mezcla musical.

Las artes escénicas también tienen un espacio en esta agenda. Con puesta en escena de Daniel Uribe y con la actuación de Valentina Rodríguez, el público podrá disfrutar de La vie en rose, un espectáculo teatral sobre la vida de Edith Piaf. La cita es el martes 19 de marzo, en el Colegio Francia (5:00 pm a 5:30 pm) y al finalizar, el público interesado podrá asisitir a la Conferencia Ciencia y deporte dictada por el Profesor Stéphane Michot.    

El domingo 24 de marzo hay dos actividades emblemáticas de esta gran fiesta que celebra la Francofonía. Se trata de un maratón de lecturas dramatizadas que se realizará de 11:00 am a 11:00 pm, en la Caja de Fósforos de la Concha Acústica de Bello Monte (entrada libre, inscripción previa, aforo limitado). Un viaje por el rico universo teatral francófono, dirigidos por directores venezolanos y virtuosamente interpretados por actores noveles y de conocida trayectoria ¡Una experiencia imperdible para todos los amantes del teatro y la literatura!

Asimismo el domingo 24, los amantes de la música y la danza tienen la oportunidad de asistir al maravilloso espectáculo Réquiem para el Retorno, inspirado en la emotiva obra de Fauré, El Réquiem. La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, el talento y la creatividad artística de cantantes líricos, bailarines y músicos locales hacen de esta obra una experiencia sensorial única. La cita es  en el Centro cultural Chacao a las 4:00 pm. Entradas a la venta -5usd – 10 usd- en la taquilla del teatro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Aprender haciendo» es la fórmula del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial para la producción agroindustrial y avícola

Se combina la teoría en el aula con la práctica en granjas modelo Desde el año 2018 funciona en Yaracuy el Instituto Universitario de Tecnología...

Qué es el gaslighting y todo lo que debes saber sobre este tema

El término "gaslighting" ha ganado popularidad en los últimos años, pero su origen se remonta a mucho antes. Este fenómeno psicológico es una forma...

Candidatos a gobernadores del PSUV son el reflejo de «una pésima gestión gubernamental», señala COPEI

El secretario general nacional de Copei, parlamentario ante la Asamblea Nacional (AN), Juan Carlos Alvarado, consideró que "el anuncio de la lista de candidatos...

Centrales sindicales y Fedecámaras coinciden en una remuneración de 200 dólares al mes, pero no en el concepto

Las organizaciones sindicales plantean que el salario mínimo se lleve a 200 dólares, mientras la cúpula empresarial propone que sea un ingreso integral de...

La Vinotinto Sub-17 derrota a Ecuador y sigue brillando en el Sudamericano

La selección de Venezuela Sub-17 logró una importante victoria al vencer 1-0 a su similar de Ecuador en el Sudamericano Sub-17 que se desarrolla...