26.6 C
Caracas
jueves, 13 febrero, 2025

Cedice Libertad: Venezolanos aspiran mejoras en la prestación de servicios básicos

"12% de los encuestados aseguró que en enero usó leña o cocinas a carbón para procesar los alimentos, debido a que la distribución de gas en su localidad es ineficiente", exponen los resultados de la encuesta realizada por la OGP

Fecha:

Comparte:

El equipo del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad indicó que para el cierre del mes de enero el Monitor de Servicios Básicos de la institución reportó fallas en el suministro de electricidad, agua, funcionamiento de la red de telecomunicaciones, entre otros ítems, que afectan el trabajo y la calidad de vida de los ciudadanos.

A raíz de un estudio realizado recientemente, con la participación de 2300 personas desplegadas en todo el territorio nacional, determinaron que los venezolanos aspiran a una mejora sustancial en la prestación de servicios públicos.

En lo que respecta al servicio eléctrico, durante el primer mes del año 2025, el 68% de los encuestados destacó que los apagones o fallas en el servicio eléctrico se suscitan, en su mayoría, durante las horas aprovechables del día, lo que genera retrasos sobre la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales.

Precisa el documento que las entidades del país con mayores incidencias en materia eléctrica son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.

Además, el Monitor de Servicios Básicos destacó que el promedio de pagos adicionales para cubrir las deficiencias del servicio eléctrico oscila entre 20 y 30 dólares: “Se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas”.

Con base en la encuesta virtual, se detectó que hubo en enero 54 mil 029 fallas en la prestación del servicio eléctrico en todo el país, 1,54% más que las registradas en diciembre.

Y el 44% de los encuestados aseguró haber experimentado el daño de 2 o más electrodomésticos como consecuencia de alguna fluctuación en la intensidad eléctrica.

Agua potable

Por otro lado, para enero del año en curso, 86% de los encuestados destacaron que el agua que llegó a sus casas a través del sistema de tuberías estuvo cada vez más fétida y sucia que los meses anteriores. Resaltaron que se han incrementado las enfermedades estomacales como consecuencia de la mala calidad del líquido.

Más de 70% de los entrevistados por los investigadores del OGP denunciaron la presencia de sedimentos, olores extraños y, en ocasiones, sabores irreversibles en el agua que llega a través de las tuberías, aún cuando esta fue hervida por los consumidores.

Las entidades del país con mayores incidencias en materia de agua en enero fueron: Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Aragua y Lara.

Gas doméstico por bombona

El informe del OGP señaló que aproximadamente 87% de la población requiere el servicio de gas por bombona (GLP – Gas Licuado de Petróleo). La provisión se ha llenado, se ejecuta bajo esquema de distribución no automático (manual).

El 80% de los encuestados aseguró que hay muy pocos o inexistentes canales de denuncia o reclamo, ante irregularidades en la prestación del servicio, en tanto que el 33% dijo haber solicitado la instalación de gas directo. Algunos proveedores ofrecen tarifas que oscilan entre los $100 y $200.

Asimismo, 12% de los encuestados aseguró que en enero usó leña o cocinas a carbón para procesar los alimentos, debido a que la distribución de gas en su localidad es ineficiente. Esta métrica sigue en crecimiento, hace unos meses estaba en 7%.

En enero se detectó que las entidades del país con mayores incidencias en materia de gas por bombona fueron: Miranda, Apure, Guárico, Yaracuy y Anzoátegui.

Telecomunicaciones

Sobre la prestación de servicios de internet, la investigación detectó que 72% de los encuestados aseguró haber migrado a alguna solución de internet privada, donde las tarifas oscilan entre los $20 y $60 mensuales. Y el 60% de los entrevistados denunciaron que hubo intentos de cobro de tarifas extraoficiales para agilizar procesos de reconexión, telefonía fija o internet.

“El 73% de los encuestados aseguró haber experimentado alguna avería con su servicio de internet o telefonía fija, bien sea producto de falla eléctrica o por falta de mantenimiento”. Mientras que el 55% asegura tener más de 6 meses sin solución:“La mayoría destaca que aún paga el servicio, aunque no lo reciba”.

En informe Monitor de Servicios Básicos se estableció que en enero los Estados con mayores incidencias en materia de telecomunicaciones públicas son: Mérida, Táchira, Bolívar, Nueva Esparta y Zulia.

Programa de alientos Clap

En relación con el programa de alimentos Clap, el Monitor de Servicios Básicos de Cedice detectó que 87% de los encuestados aseguró que no utiliza todos los productos o insumos que llegan a través de este plan gubernamental “debido a su mala calidad; destacan las inconsistencias de marcas y la poca confianza que generan para el consumo. En respuesta a la situación, los receptores del subsidio suelen intercambiar los productos por otros que sí respondan a sus necesidades”.

Mientras tanto, 91% de los encuestados estaría a favor de la eliminación del programa y los servicios de distribución, pues considera que el actual modelo es ineficiente. Mantienen la esperanza de que puedan comprar los productos que necesitan por medio de su trabajo.

Finalmente, 65% de los encuestados resaltó que, aunque se incrementen la cantidad de productos, la calidad de estos suele ser baja y advirtieron que la actualización de datos vía Carnet de la Patria es inconsistente.

Información: Nota de Prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Trump dice que le «encantaría» que Rusia volviera al G7

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que le "encantaría" que Rusia volviera al G7, anteriormente G8, del que Moscú fue...

Índice Bursátil Caracas cerró en 161.643,84 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 161.643,84 puntos con una variación de 6.976,15 puntos (+4,51%),...

Un Nuevo Tiempo participará en los eventos electorales de 2025: «Vamos a luchar, vamos a resistir»

Tras un profundo debate, el partido Un Nuevo Tiempo instó al Gobierno nacional a ofrecer un gesto de buena voluntad de cara a las...

“Es una campaña de guerra sucia”: Gobierno recriminó acusaciones del jefe del Comando Sur contra Venezuela (+Comunicado)

El canciller venezolano, Yván Gil, emitió un comunicado durante la tarde de este #13Feb en el que condenan las últimas declaraciones que el jefe...

Tanía Díaz: Ley de Comunicación Popular reivindica a comunicadores en el territorio

La Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación de la Asamblea Nacional (AN) reinvindicará a los comunicadores populares con la Ley de Comunicación del...