22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024
Publicidad

Los juegos indígenas son un modelo de desarrollo cultural y deportivo

Texto y fotos: Federación Venezolana de Fútbol

Fecha:

Comparte:

La Federación Venezolana de Fútbol agradece a todos los participantes, organizadores y aficionados por hacer de esta segunda edición de los Juegos Indígenas un evento memorable, y se compromete a seguir trabajando para fortalecer y apoyar este tipo de iniciativas en el futuro

La segunda edición de los Juegos Indígenas 2024 culminó con gran éxito en el Estadio CTE Cachamay de Puerto Ordaz, destacándose la calidad y el espíritu deportivo de los participantes. La asociación de Amazonas se alzó con el título de bicampeón tras una emocionante final ante la Asociación de Zulia, que culminó 2-1.

El camino al campeonato estuvo lleno de retos para los más de 120 atletas Sub-17 que hacen vida en el fútbol amateur, conformando los seis equipos participantes, que a su vez representaron a cientos de pueblos indígenas a lo largo del país. Amazonas demostró su superioridad y cohesión como equipo, brindando un espectáculo inolvidable para los aficionados que se dieron cita en el estadio y los que siguieron la transmisión en vivo por el canal de YouTube de La Vinotinto TV.

Resultados de la Fase Final:

Final: Amazonas 2-1 Zulia

Partido por el 3er lugar: Bolívar 3-0 Monagas

Partido por el 5to lugar: Anzoátegui 3-2 Delta Amacuro

El duelo por el tercer puesto enfrentó a la Asociación de Bolívar y a la Asociación de Monagas, en el cual Bolívar se impuso con un contundente 3-0, dejando claro su dominio en el campo de juego. Por su parte, la Asociación de Anzoátegui, en su debut en esta competencia, logró una victoria ajustada de 3-2 contra Delta Amacuro, asegurando el quinto lugar en la clasificación general.

Ciencia e innovación en los Juegos Indígenas

Para esta edición, se incorporaron elementos diferenciales que aportaron un contexto científico a este gran proyecto de masificación. Todos los jugadores participaron en pruebas físicas y mediciones antropométricas, lo cual permitió no solo evaluar su rendimiento deportivo, sino también obtener datos valiosos para el desarrollo y la planificación futura de programas deportivos adaptados a sus necesidades y características.

Edición histórica para el fútbol venezolano y las comunidades indígenas

Este torneo marcó un hito histórico para el fútbol venezolano y las comunidades indígenas, destacándose la inclusión de dos nuevos equipos, Anzoátegui y Monagas. La Federación Venezolana de Fútbol continúa trabajando para seguir creciendo y promoviendo la inclusión, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de los jóvenes futbolistas que indígenas que sueñan en grande con una oportunidad de vestir los colores de la selección nacional de Venezuela.

Adicionalmente, todos los equipos recibieron charlas de valores y participaron en actividades de salvaguarda organizadas por el departamento de Integridad y Cumplimiento, a cargo de la Dra. Evelin Evies, fortaleciendo así el componente educativo y formativo del evento.

Este torneo ha sido posible gracias al esfuerzo mancomunado de múltiples áreas de la Federación Venezolana de Fútbol, bajo el liderazgo del presidente Jorge Giménez y la dirección de Desarrollo encabezada por Luis Giménez. La FVF reafirma su compromiso con la promoción del deporte y la cultura indígena, destacando el talento y la diversidad que enriquecen nuestro país.

La Federación Venezolana de Fútbol agradece a todos los participantes, organizadores y aficionados por hacer de esta segunda edición de los Juegos Indígenas un evento memorable, y se compromete a seguir trabajando para fortalecer y apoyar este tipo de iniciativas en el futuro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

La Vinotinto debuta con buen pie en la Copa América venciendo a Ecuador 2 a 1

Triunfo histórico de Venezuela. Gracias a los goles de Jhonder Cádiz y Eduard Bello, los ‘llaneros’ remontaron el marcador tras el gol inicial de...

Trinidad y Tobago admitirá a migrantes venezolanos en sus escuelas desde este septiembre

Después de varios años de peticiones de parte de grupos migratorios en Trinidad y Tobago, el Ministerio de Educación trinitense anunció que niños migrantes...

Podemos recupera y mejora las canchas deportivas en el Sector Simón Bolívar de la Parroquia Chirica

"Esta cancha, que durante mucho tiempo estuvo abandonada y utilizada como vertedero de basura, ha sido completamente recuperada y renovada", afirmó Héctor Sulbarán desde...

Daniel Ceballos propone desde Yaracuy eliminación del INTI y Ley de Tierras

El candidato aseguró que con organización, y herramientas de capacitación "podemos salir adelante y construir una Venezuela donde haya buen vivir" Durante su visita al...

José Brito desde El Valle: «Gloria al bravo pueblo. Hoy Caracas venció el miedo al cambio»

"El mayor grito de libertad será el próximo 28 de julio cuando nuestro pueblo barra en las urnas electorales a las cúpulas extremistas de...