19.7 C
Caracas
sábado, 12 abril, 2025

Estudio demuestra que migración venezolana contribuye a la economía en países de acogida

Fecha:

Comparte:

Emprendedores venezolanos en Panamá invirtieron más de 1.800.000 millones de dólares  

Un estudio realizado por la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM), detalló que en el año 2022 los alrededor de 2,9 millones de migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron cerca 529,1 millones de dólares en ingresos fiscales para la economía del país cafetalero.

“Estos cálculos ponen de relieve la significativa contribución económica que los migrantes y refugiados de Venezuela hacen en toda América latina y el Caribe», señaló la agencia de la ONU.

El estudio destacó que la contribución venezolana al fisco colombiano representó casi 2% del total de ingresos fiscales totales en ese país, y se prevé que en 2023, con el aumento en la regularización de migrantes y refugiados de Venezuela en Colombia, los ingresos asciendan a 804,3 millones de dólares. 

OIM destacó la alta tasa de empleo de los migrantes venezolanos en Colombia, del 90% de la población en edad laboral, aunque solo 18 % está empleado en su campo de especialización y muchas personas trabajan en el sector informal, lo que limita la generación de ingresos, reseña la agencia EFE.

La OIM llevó a cabo otros estudios en países de acogida, como Costa Rica, Chile, República Dominicana y Perú, que de acuerdo con la agencia también mostraron el impacto positivo de los migrantes y refugiados venezolanos.

En cuanto a Panamá, subrayan estos estudios, los emprendedores venezolanos invirtieron más de 1.800 millones de dólares en la última década, creando unos 40.000 puestos de trabajo aproximadamente, un 70 % de ellos cubiertos por panameños.

Los estudios de la OIM destacan que los migrantes venezolanos jóvenes encuentran dificultades a la hora de buscar empleo, y que, en el caso de las mujeres, las tasas de empleo son más bajas en comparación con los varones.

Por otro lado, persisten las dificultades para validar sus cualificaciones profesionales, y se mantienen las situaciones de discriminación y xenofobia, que impiden su integración socioeconómica.

Unos 7,7 millones de venezolanos han dejado su país en años recientes debido a la crisis económica y política, de los que 6,6 millones viven en América Latina y el Caribe.

Colombia es el país que acoge a una mayor cifra de refugiados y migrantes venezolanos (2,9 millones), seguida de Perú (1,5 millones), Estados Unidos (545.000), Brasil (510.000) y España (477.000), según cifras de la red R4V, desarrollada por distintas agencias internacionales para analizar el éxodo venezolano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tres claves del juicio por la muerte de Diego Maradona a un mes de su comienzo

La querella afirma que la internación domiciliaria por la que finalmente se optó fue “una forma de condenarlo a muerte” y una de las...

Comisión de expertos nacionales e internacionales investigará tragedia en discoteca de República Dominicana

Los estudios se realizarán con "total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público", institución responsable de determinar los pasos a...

Jon Paul Rodríguez: Necesitamos atraer al sector privado para el buen manejo de los ecosistemas y pagarle a la gente por reforestar y por...

"Si vamos a hacer una reforestación la gente tiene que comprometerse a 10 años, a 15 años hasta que estos arbolitos crezcan", señala el...

Salomón Rondón brilla con un «hat-trick» y lidera la remontada del Pachuca

El delantero venezolano Salomón Rondón tuvo una noche estelar en la Jornada 15 del Clausura 2025 de la Liga MX, anotando un hat-trick en...

Ministerio Público ha atendido casi tres millones de personas bajo la gestión de Tarek William Saab

El fiscal, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público ha atendido hasta la fecha a un total de 2.751.694 personas a través de...