24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024
Publicidad

María Verdeal: Educadores con salarios inhumanos no tienen nada que celebrar

Fecha:

Comparte:

La dirigente política advirtió que como profesora universitaria gana menos de «tres dólares al mes»

María Verdeal, vicepresidente nacional del MAS, manifestó su solidaridad con las luchas pacíficas y las reivindicaciones, en especial de la administración pública a propósito de la celebración del Día del Maestro.

“Los educadores no han abandonado la calle y se mantienen en pie de lucha frente a los sueldos de hambre y miseria por parte de un Estado que se dice obrerista y solo es un Estado hambreador”, subrayó.

Señaló que desde la tolda naranja respaldan la lucha gremial de los maestros en su día, “quienes están en las calles de Venezuela no precisamente celebrando porque no hay nada que celebrar, hay que lamentar la situación inhumana que significan los sueldos en el sector público, luego de más de seiscientos días sin ningún tipo de aumento salarial”.

Verdeal advirtió que como profesora universitaria gana menos «tres dólares al mes».

“¿Quién puede vivir con lo que significa o representa una contraprestación que el Estado venezolano se ha dedicado a destruir?”, dijoo la dirigente del MAS.

Denunció además que el Gobierno ha venido usando la estrategia de pasar todos los bonos al Sistema Patria “para que estos no sean parte del salario y no tengan nada que ver en el momento de las prestaciones sociales”.

Aseguró que representantes del frente sindical del MAS se desplegaron este lunes en todo el país así como también la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación, (FETRASINED) quienes están acompañando a los educadores en las luchas y en la solicitud de atención de la problemática salarial a nivel nacional”.

Fecha de elecciones

Verdeal señaló que de acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este año corresponde la elección presidencial, evento del cual no se sabe aún la fecha para su realización, destacando que en países como El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos y México “habrán elecciones este año, en cada caso con un cronograma electoral definido y su respectivo día, mientras que en Venezuela desconocemos cuando van a ser las elecciones presidenciales”.

“Nuevamente le hacemos un exhorto al Consejo Nacional Electoral, único ente encargado de fijar un cronograma electoral a que asuma y diga cuándo serán las elecciones presidenciales ya que tiene que haber una fecha cierta y real, independientemente de los acuerdos que se puedan estar realizando o las negociaciones que estén encaminadas”, enfatizó.

Inhabilitados

La vicepresidente nacional del MAS recordó que existe un pronunciamiento pendiente por parte de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ante lo que definió como un “procedimiento especialísimo” en relación a venezolanos que se encuentran inhabilitados y están a la espera de cuál será su destino.

“Las inhabilitaciones están al margen de la ley porque no hay sentencias definitivamente firmes en materia penal en ninguno de los casos, lo que mantiene al país bajo la expectativa de si procede o no la candidatura de María Corina Machado”, destacó.

Comando estratégico opositor

La dirigente naranja hizo un llamado a los sectores democráticos a la creación de un comando estratégico que evalúe los escenarios políticos del país de cara a las elecciones presidenciales. “Aunque pareciera que no llegamos a un entendimiento básico y esencial, es necesario el acercamiento y el análisis para el triunfo electoral este 2024”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ingenieros Agrónomos proponen aplicar métodos del BID en la producción agrícola del país

Recordaron que Venezuela es un país con vastos recursos naturales y un potencial agrario significativo, pero la falta de estadísticas agrícolas confiables desde 2007...

Opositores en la Embajada de Argentina en Caracas están a la espera de un permiso que no llega

Los asilados en la Embajada de Argentina son Pedro Urruchurtu, Magalli Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos -todos miembros del partido de la opositora María...

Vladimir Putin viajará a Corea del Norte por primera vez en 24 años para reunirse con Kim Jong-un

El viaje tiene como objetivo mejorar las alianzas militares en un contexto de máxima tensión internacional El presidente ruso, Vladimir Putin, se prepara para viajar el martes...

Pablo Zambrano: La mala política laboral de Nicolás Maduro le repercutirá el #28Jul

El 8 de mayo fue publicada en Gaceta Oficial Nº 6.806 la Ley de Protección de las Pensiones. Un texto legal que busca mejorar la...

Venezuela condena atentado contra el padre de la vicepresidenta de Colombia

El padre de Francia Márquez, Sigifredo Márquez Trujillo, viaja junto a un menor de 6 años, ambos salieron ileso del atentado La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela,...