20.7 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

Dólar Paralelo presentó estabilidad con fluctuaciones que no superaron el 1,08%

Fecha:

Comparte:

Esta semana el BCV intervino en la banca con 70 millones de dólares

El dólar paralelo abrió la semana en 24,82 bolívares y cerró la jornada de este viernes en el mismo monto, lo que se traduce en una estabilidad con leves fluctuaciones que no superaron el 1,08% en el precio de la divisa no oficial.

Al revisar los números de la semana anterior, que comprende del 03 al 05 de abril, se verificó que el precio de la moneda extranjera, retrocedió 0,72%, pues la divisa inició esa semana en 24,95 bolívares y cerró el 05 de abril en 24,77 bolívares, lo que significó un leve descenso de 0,18 bolívares en el costo del dólar paralelo.

Esta estabilidad que se ha presentado en las últimas semanas en el precio del dólar paralelo, responde a que el Banco Central de Venezuela (BCV) ha hecho importantes intervenciones en el mercado cambiario, por ejemplo, esta semana el BCV intervino en la banca con 70 millones de dólares.

En las últimas tres semanas, el Central ha venido ajustando levemente a la baja los montos de intervención cambiaria. En este sentido, los 70 millones de este lunes implican un descenso de 3 millones de dólares en comparación con la semana anterior, cuando ya se había reportado una disminución de dos millones.

Fuentes bancarias señalan que la Banca cuenta con una oferta excedentaria de divisas, no muy marcada, por lo que el BCV tiene margen para regular el comportamiento del tipo de cambio con menos recursos.

Por su parte, el economista Luis Oliveros, considera que a Venezuela podrían esperarle un par de meses de baja inflación, dependiendo del contexto y los incentivos que pueda tener el mercado cambiario.

La clave, para Oliveros, es que el Banco Central de Venezuela (BCV) mantenga su política de intervención cambiaria para tener bajo control el mercado de divisas, aunque advierte que dependerá de la cantidad de dinero que puedan inyectar.

«La inflación en marzo, según el Observatorio Venezolano de Finanzas, fue un poco más de 4%, algo esperado por, entre otras cosas, la mínima variación del tipo de cambio. Pareciera que nos vienen un par de meses de baja inflación. La clave estará en si desde el BCV hay suficientes divisas para inyectar al mercado», argumentó en su cuenta de Twitter.

Los expertos señalan que el ingreso de divisas a las arcas del Estado no marcha con buen pie en esta primera parte del año. La producción petrolera del país no ha podido remontar la barrera de los 800 mil barriles diarios -en febrero la producción bajó 3,8% ubicándose en 704 mil barriles-, mientras la demanda puede verse disminuida producto de la crisis económica mundial.

«Buena parte del petróleo que se está exportando no se está cobrando. Adicionalmente, tienes un contexto global donde hay una potencial crisis económica, que va a poner al país en una situación muy complicada (…) Entonces van a entrar menos dólares, no solamente por la vía del petróleo, que experimenta una caída de los precios, sino también por una caída de la demanda de otros rubros no petroleros del país; exportaciones de ron, café, cacao, ganado de a pie, frijoles chinos, algunos tipos de pescados y mariscos», señala el economista Alejandro Castro.

Para Castro, estas no son buenas noticias, porque el menor flujo de divisas llevará a mayores presiones al tipo de cambio.

Por su parte, el economista e integrante del OVF, José Guerra, opina que la actual estabilidad es insostenible en el mediano plazo -de tres a cuatro meses-, porque para hacerlo se necesitarían más reservas y estás continúan cayendo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....

¿De dónde viene la palabra «salario»? y su protección en la Constitución venezolana

El salario es uno de los conceptos más fundamentales en la vida de cualquier trabajador, pero pocas veces se detiene uno a pensar en...

¿Por qué se celebra el Día del Trabajador? Un repaso a su historia y significado

Cada 1° de mayo, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Día Internacional del Trabajador, una fecha que rinde homenaje a las...

Diosdado Cabello le dedicó a Capriles el bolero «Obsesión» y afirmó: «Yo lo hice salir del clóset» como candidato

"Cuando un sifrinito sale a explicar, enreda. Calle, calle. Le falta calle" El secretario del PSUV y ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, se...