19.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Vacunar contra el VPH desde los 9 hasta los 26 años es fundamental para evitar la propagación

Fecha:

Comparte:

Una herramienta con la que se cuenta no sólo para reducir el impacto de la exposición a VPH, sino evitar la probabilidad de una infección persistente es la vacunación de niñas, niños y adolescentes a partir de los 9 años de edad y antes de que inicien relaciones sexuales ya desde la pubertad

El VPH es uno de los gérmenes de transmisión sexual más frecuente en el mundo y se considera el factor necesario para el desarrollo de casi todos los cánceres de cuello uterino. Existen 4 grandes pasos en el desarrollo de este: infección, persistencia, progresión e invasión.

Todos los hombres y mujeres se infectan con VPH al menos una vez en su vida, luego de iniciar su vida sexual a partir de la pubertad, pero sólo una pequeña minoría de las mujeres infectadas desarrollarán lesiones premalignas y cáncer de cuello uterino.

La mayoría de las infecciones por VPH son asintomáticas y se eliminan espontáneamente en un período de 2 años. Aquellas que persisten más allá de este tiempo son aquellas generalmente asociadas al desarrollo de lesiones premalignas.

La Ginecobstetra Carmen Mantellini, explica “si bien la infección persistente por el VPH es un factor necesario en el desarrollo de un cáncer, existen otros que juegan un rol en la progresión”.

Estos incluyen:

Uso prolongado de anticonceptivos hormonales,

ï         Tabaco,

ï         Paridad,

ï         Coinfección por el virus de inmunodeficiencia humana

ï         Inmunosupresión

Una herramienta con la que se cuenta no sólo para reducir el impacto de la exposición a VPH, sino evitar la probabilidad de una infección persistente es  la vacunación de niñas, niños y adolescentes a partir de los 9 años de edad y antes de que inicien relaciones sexuales ya estando en pubertad, luego la puesta al día en vacunación para todos aquellos jóvenes hasta los 26 años de edad.

“A pesar que la vacuna está disponible desde hace más de 15 años, aún son muchas las trabas para lograr la cobertura, sobre todo la actual pandemia del COVID19 que no solo detuvo los esquemas de vacunación, sino el acceso a servicios preventivos de salud por lo que se han desarrollado estrategias de acuerdo a las condiciones de salud en cada país, entre ellas, la vacunación en edades extendidas, esto es hasta los 55 años, intentando contener la propagación de la infección viral y ampliar entonces la llamada inmunidad de rebaño”, asevera la Dra. Mantellini.

Para lograr cumplir con las metas de eliminación de esta enfermedad, no es tarea fácil, ya que esto es 90% de cobertura de vacunación en niñas, 70% de acceso de mujeres a diagnóstico temprano y 90% de acceso al tratamiento en pacientes con diagnóstico de lesiones pre malignas o cáncer de cuello uterino se requiere la reactivación de la vacunación, retomar las consultas de salud para poder diagnosticar a tiempo estas lesiones y con ello poder ofrecer el tratamiento adecuado y oportuno.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...