17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

¿Cuales fueron las posibles causas del incendio de la UCV?

Texto y fotos: Alonso Calatrava Rumbos

Fecha:

Comparte:

El presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Luis Palacios, dijo el miércoles en la noche que hasta el momento el incendio habría ocurrido por un corto circuito en horas de la tarde de este miércoles

Este viernes, el Presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Sebastián Horesok, no descartó la posibilidad de que el incendio ocurrido en esa escuela haya sido un corto circuito en la sede de postgrado, lo que dejó varias aulas inhabilitadas.

Además de eso, reiteró que esta causa del incendio pudo ocurrir debido a una serie de robos que han ocurrido al cableado de la escuela desde inicios de este año, en los que igualmente detalla fusibles y bombillos que quedan expuesto luego de hurto.

«Nosotros tenemos tiempo denunciando estas acciones, pero es casi imposible llevar un conteo de la cantidad de robos», dijo durante un recorrido en la escuela.

Durante esta semana aseguró a Contrapunto que «las autoridades tienen coaccionados a los Bomberos Universitarios para que no den ningún tipo de declaraciones sobre el caso», bajo presuntas amenazas de «no dar algún tipo de información».

«Hasta el momento siguen esperando el informe, aunque no descartan ninguna hipótesis sobre la causa del incendio», dijo en una llamada el pasado jueves en la mañana.

A su vez, el presidente adjunto de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (FCU-UCV), Luis Palacios, dijo el miércoles en la noche que hasta el momento el incendio habría ocurrido por un corto circuito en horas de la tarde de este miércoles, además que las llamas levantaron el piso de las aulas, junto a daños estructurales. “El techo quedó dañado completamente”, dijo a Contrapunto en una llamada telefónica.

Esta tarde la escuela estaba vacía, varios representantes estudiantiles, bomberos y empleados de seguridad de la UCV empezaron una limpieza de la sede. El olor a asbesto quemado impregnaba todo el lugar, junto al ruido de las gotas que todavía caen del techo a dos días del siniestro.

En ese sentido, Horesok afirmó que los bomberos «batieron récord», al controlar llamas en cuatro horas, pese a no contar con agua para aplacar las llamas. Además «fue un tiro de suerte», debido a que la escuela tiene todo el techo de asbesto, un material altamente inflamable. «Pudo ser peor», dijo el dirigente mientras caminaba por la casa que vence las sombras.

«Este material es cancerígeno inclusive, los libros se salvaron pero la gran mayoría de los daños están en el techo», aseveró.

Los bomberos y un informe que no termina de llegar

Desde la noche del miércoles, Luis Palacios anunció que están a la espera del informe que determine de una vez por todas cuál fue la razón real del incendio, sin embargo, para el cierre de esta semana no hay un pronunciamiento, ni de las autoridades académicas, protección civil o «alguien que de permiso para entrar».

«Aquí no entra ni la prensa», dijo un empleado de seguridad a Contrapunto cuando intentamos caminar por los pasillos de la escuela.

Horekson explicó que es una medida de seguridad, ya que «no se sabe si el techo se viene en algún momento», y no lo permitirían hasta que los Bomberos de Distrito Capital den el informe y «dependiendo de lo que ocurra», podrán entrar los estudiantes.

Eso ocasionó que los mismos estudiantes optaran por soldar las puertas de la escuela y cerrar por completo algunos accesos, incluso sería una medida de seguridad para que se «disminuyan» los robos a la escuela.

«Incluso nosotros traemos los equipos para soldar», dijo Sebastian.

Por otro lado, la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha, explicó este jueves que el incendio que se presentó la noche del miércoles afectó principalmente al área de posgrado de Estudios Políticos.

García Arocha agradeció a las Alcaldías de Chacao y Baruta por prestar el apoyo con cisternas de agua para apagar el fuego, al igual que denunció que en «la zona universitaria de Caracas no había agua”.

La rectora explicó que se debe esperar el informe preliminar realizado por los Bomberos de Caracas, para conocer las causas que provocaron el incendio y daños estructurales.

Sebastián Horesok, tildó las declaraciones de Cecilia García Arocha como unas palabras «que le restan importancia» al incendio ocurrido el pasado miércoles en la noche.

Para el final de la tarde de este viernes se espera que dicho informe de los bomberos estaría listo, sin embargo, el movimiento estudiantil no descarta «ir todos los días hasta que puedan entrar».

«Mañana quizás si nos dejen entrar», dijo Dylan Estrada, dirigente de la escuela de Derecho de la UCV.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...