26.5 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

El plástico grande y pequeño sigue siendo un problema ambiental en Venezuela

Texto: Vanessa Davies. Foto: Mairet Chourio-Archivo CTP

Fecha:

Comparte:

Este sábado 3 de julio se conmemora el Día Internacional sin Bolsas Plásticas y la Fundación Tierra Viva y Botiquería lo recordarán con un foro virtual. «Plástico, un problema nada ligero, investigación y acción ciudadana» se realizará este jueves 1 de julio a las 5:00 p.m.

Son tenedores que nadan a nuestros pies en la orilla de la playa. O botellas que flotan en el agua. O pedacitos de plástico que son comidos por los peces. Este sábado 3 de julio, se conmemora el Día Internacional sin Bolsas Plásticas y la Fundación Tierra Viva y Botiquería lo recordarán con un foro virtual. «Plástico, un problema nada ligero, investigación y acción ciudadana» se realizará este jueves 1 de julio a las 5:00 p.m..

El plástico «es un problema ambiental en todo el mundo, incluyendo Venezuela, aunque ha ido cambiando como consecuencia de los problemas económicos del país», explica el biólogo Alejandro Luy, gerente de Tierra Viva. Por ejemplo, en comunidades indígenas del Delta del Orinoco, donde antes se consumían refrescos y los envases plásticos eran un problema, «eso disminuyó cuando los precios aumentaron».

En el país cuando la crisis empeoró, recuerda, muchos comercios comenzaron la iniciativa de «cobrar la bolsa plástica», oportunidad para promover el empleo de bolsas recicladas y de tela. «Tengo la percepción de que eso ha variado un poco, y aunque todavía hay algunos comercios que te cobran las bolsas extra, se ha bajado la guardia», comenta.

Los estudios realizados por la Fundación para la Defensa de la Naturaleza (Fudena) en el contexto del Día Mundial de las Playas demuestran que «seguimos acumulando una gran cantidad de plástico que llega a nuestras costas y que son plásticos que están allí por una mala disposición, cayeron al río y luego a los mares, y después en las costas». También hay plásticos que los visitantes de las playas acostumbran a dejar, y que están «en buena parte de nuestras costas». En las playas hay tapas, botellas, tenedores, cuchillos y bolsas plásticas.

Automercados PlanSuaréz repletos por ajustes de precios en los alimentos

El gran problema a escala mundial, explica, «es que el plástico va degradándose, haciéndose cada vez más pequeño, y se producen los microplásticos que son consumidos por invertebrados, por peces y se incorporan en toda la cadena trófica» hasta que el ser humano «termina consumiendo esos plásticos». El problema no son solo las grandes botellas «sino lo que se va degradando poco a poco».

Alejandro Luy detalla que Fundación Tierra Viva y Botiquería «han venido promocionando la campaña a favor del uso de bolsas de tela, bolsas ecológicas». También mediante el programa Mi ciudad recicla, que Tierra Viva adelanta en varios municipios de la gran Valencia, «hemos promovido el reciclaje del plástico».

El fin es «que disminuyamos todos el consumo del plástico, hay maneras de hacerlo», subraya. «Podemos prescindir de los pitillos, podemos prescindir de cucharas, tenedores, vasos plásticos en nuestras oficinas e ir sumando». Es el ciudadano común, los gobiernos locales los que «pueden hacer cosas muy sencillas para solventar el problema».

El foro «Plástico, un problema nada ligero» tendrá como expositores a Fudena y a la Fundación Tierra Viva. Cuenta con el apoyo de Caracas Plural.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...