19.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Lo ocurrido en Bolivia confirma que las elecciones, aún en las condiciones más difíciles, pueden generar cambios políticos

Texto: Contrapunto. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

Lo sucedido en Bolivia «solo pudo ocurrir gracias a la decisión de la oposición boliviana de acudir a unas elecciones que se sabía podían ser manipuladas por el gobierno», señaló el encuestador Luis Seguías. Lo ocurrido en Bolivia es consecuencia de un conjunto de factores, como las protestas populares y el informe de la OEA, pero sin duda que uno de ellos es la decisión de participar en las elecciones, indicó el analista político Luis Salamanca

En cuestión de horas pasó de todo en Bolivia: la OEA recomendó repetir las elecciones presidenciales, el presidente Evo Morales convocó nuevos comicios y se desataron acontecimientos que desembocaron en la renuncia del mandatario.

Pero uno de los elementos clave del caso boliviano -más allá de que se esté a favor o en contra de la salida de Morales, y de que se califique o no como un golpe de Estado- es que las elecciones pueden llevar a cambios políticos.

El encuestador Jesús Seguías, hizo un análisis, según el cual, lo sucedido en Bolivia «solo pudo ocurrir gracias a la decisión de la oposición boliviana de acudir a unas elecciones que se sabía podían ser manipuladas por el gobierno».

Seguías señaló que la oposición boliviana comprendió que «era necesario aprovechar todas, absolutamente todas las rendijas, todas las fisuras que vaya dejando el adversario en el camino, incluida la electoral. Es un principio del poder». De no haber acudido a esas elecciones «apelando al argumento del fraude, la oposición boliviana quizás estaría limitada a atacar e insultar al gobierno desde las redes sociales, o convocando marchas no letales, convirtiendo a la denuncia en una política (craso error conceptual) y con cero resultados».

Para el analista «la decisión boliviana de ir a elecciones donde no había garantías de pulcritud hizo la diferencia. Nunca esperaron de Evo Morales, concesiones graciosas. Decidieron pelearle en todos los terrenos. Gracias a Dios, los bolivianos no hicieron caso a consejos de algunos venezolanos (al parecer incorregibles), que se abstienen de pelear en el terreno electoral porque “el adversario va a hacer trampa”.

Lo ocurrido en Bolivia es consecuencia de un conjunto de factores, como las protestas populares y el informe de la OEA, pero sin duda que uno de ellos es la decisión de participar en las elecciones, indicó el analista político Luis Salamanca. Repetir las elecciones era una medida para ganar tiempo, consideró, y el pronunciamiento militar llevó a la renuncia. Salamanca, destacó que en Bolivia «no hay colectivos» y la Fuerza Armada tiene «un margen de autonomía» que no existe en Venezuela.

«El factor precipitante fue el pronunciamiento militar, que no se puede considerar golpe militar», subrayó Salamanca.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...