21.5 C
Caracas
lunes, 11 diciembre, 2023
Publicidad

La inteligencia británica estudia vetar la red de Huawei de lugares sensibles

Fotos: AFP

Fecha:

Comparte:

El mes pasado, Huawei demandó al Gobierno estadounidense después de que prohibiera a las agencias gubernamentales del país el uso de sus equipos

El centro de escuchas británico (GCHQ, en inglés), perteneciente a los servicios secretos del Reino Unido, estudia vetar la «defectuosa» red móvil del gigante chino Huawei de lugares sensibles del país, como el Palacio de Westminster.

Así lo afirmó este lunes a la BBC el director técnico responsable de la ciberseguridad nacional, Ian Levy, quien aseguró que la compañía «no ha dado ninguna confianza» de que vaya a cumplir el programa de transformación que pretende implementar.

En los últimos meses, varios países occidentales han mostrado sus reservas respecto a la expansión de Huawei y su sensible participación en la creación de las redes mundiales de telecomunicaciones 5G.

El mes pasado, Huawei demandó al Gobierno estadounidense después de que prohibiera a las agencias gubernamentales del país el uso de sus equipos por, presuntamente, espiar a los ciudadanos a través de sus teléfonos inteligentes.

Está previsto que el próximo mes de mayo el Ejecutivo británico revele si va a restringir el acceso de la marca asiática a la red 5G o incluso prohibirlo, al menos en lugares relevantes como el Parlamento británico.

El mes pasado, el GCHQ realizó una revisión de seguridad de Huawei y concluyó que «es difícil manejar el riesgo» de sus futuros productos hasta que solucione sus defectos de ciberseguridad.

«La seguridad de Huawei es como ninguna otra; su ingeniería es como del año 2000, es muy, muy deficiente», manifestó hoy Levy.

Por su parte, Mobile UK, grupo que representa a Vodafone, BT y Three, ha alertado de que prevenir la participación de Huawei en la implantación de las redes 5G podría costarle a la economía británica 6.800 millones de libras (7.890 millones de euros) y retrasar su lanzamiento hasta dos años.

Mientas tanto, la compañía de telecomunicaciones insiste en que cumple con todas las leyes y las regulaciones de todos los países».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Venezuela suscribe acuerdo con Unicef para proteger a los niños ante la crisis climática

El gobierno de Venezuela firmó en Dubái un acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para la protección de los niños...

Al menos 800 hectáreas calcinadas y 7 heridos en varios incendios en zona central de Chile

La Región de Valparaíso, ubicada en la costa central chilena, a unos 150 kilómetros al norte de la capital, registró varios incendios este fin...

Maduro ratifica la «defensa de la vida» en el Día Internacional de los Derechos Humanos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este domingo su compromiso con la «defensa de la vida y la humanidad», a propósito de celebrarse...

Delsa Solorzano: No hay nada que celebrar

Este 10 de diciembre es Día de los DDHH, en conmemoración de la adopción de la Declaración Universal de los DDHH, que cumple 75...

Luis Eduardo Martínez: Urge agotar todos los medios posible para recuperar el Esequibo

A propósito del anuncio del primer ministro de San Vicente y las Granadinas de que el próximo jueves se reunirán en esta isla caribeña...