La Autoridad de la Competencia de Francia consideró que las condiciones que Google impone a los anunciantes no son objetivas ni transparentes y las calificó de «discriminatorias».
Francia, multó a la multinacional Google, este viernes 20 de diciembre, con 150 millones de euros, debido a que las reglas que establece a los anunciantes de su motor de búsqueda son opacas, teniendo en cuenta su posición dominante en el mercado.
Google, anuncio a través de un comunicado, que recurrirá a la sanción y aseguró que su política con los anunciantes busca «proteger» a los internautas de «anuncios abusivos«.

Por su parte, la Autoridad de la Competencia, indicó que «la opacidad y la ausencia de objetividad de esas reglas hacen difícil su aplicación por los anunciantes, mientras Google puede modificarlas de forma difícilmente previsible y decidir en consecuencia si las respetan o no».
Según la Autoridad, esta política perjudica a los clientes anunciantes del motor de búsqueda, pero también a los usuarios.
Además de la multa, el regulador obliga a publicar la sentencia en su propio motor de búsqueda durante una semana.
Esta sería la tercera mayor multa impuesta por esta instancia regulatoria y la primera contra Google, que con anterioridad ha sido sancionada en Francia por la Comisión Nacional de Informática y Libertades y por los tribunales por cláusulas abusivas.
El fallo se refiere a las páginas patrocinadas que Google muestra cuando un usuario efectúa una búsqueda y que vende a través de subastas entre anunciantes.
Google, que representa 90% de las búsquedas en Francia y detenta más del 80% del mercado publicitario asociado, «está obligado a definir reglas de funcionamiento de su plataforma de anunciantes de manera objetiva, transparente y no discriminatoria«, reseñó el fallo.