De acuerdo con los estándares y protocolos internacionales para bibliotecas y archivos, la temperatura máxima de estos espacios no deben sobrepasar los 21° C, y la humedad no debe superar el 65%, para evitar condiciones que favorezcan el crecimiento y reproducción de hongos y moho, pero la USB no cumple con esto.
Según reseña una nota de prensa de la Universidad Simón Bolívar (USB), las colecciones de sus libros están en riesgo, producto de hongos, moho, polillas, comején y demás agentes que contaminan el entorno, que son producidos por la imposibilidad de mantener un ambiente adecuado, incluyendo el buen funcionamiento del aire acondicionado.
De acuerdo con el informe elaborado bajo la coordinación de la Dirección de la Biblioteca para el Consejo Académico, las actuales condiciones de higiene, salubridad y conservación que tiene el edificio en Sartenejas, ponen en riesgo a 400.000 volúmenes de las colecciones que, en parte, están disponibles a los usuarios.

Problemas como aspiradoras industriales inservibles, falta de personal de limpieza, meses de prolongadas fallas del aire acondicionado, han llevado al deterioro progresivo del recinto universitario y de las colecciones.
En lo que va de 2019, se ha aspirado 1% de la colección en Sartenejas, cuando lo recomendable es aspirar toda la colección trimestralmente, por lo que actualmente están contaminados gravemente la Sala Hemerográfica, la Sala de Monografías, la Sala de Colecciones Especiales y los tres depósitos del sótano, así como un depósito en la Sede del Litoral.
«La realidad de la crisis económica que viven las universidades ha hecho que espacios como la Biblioteca de la USB, tanto de Sartenejas como del Litoral, estén sobreviviendo con exiguos recursos para dar una mínima atención a los usuarios que hacen investigación, docencia y extensión, sean estudiantes, profesores, empleados o visitantes», indica el documento.