22.4 C
Caracas
domingo, 01 octubre, 2023

UE dice que demandas políticas a Venezuela no cambian pese a misión electoral

Fecha:

Comparte:

«En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país»

La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que sus demandas al gobierno venezolano para superar la crisis política que vive el país «no han cambiado», pese a enviar una misión de observación electoral a los comicios locales y regionales del 21 de noviembre.

«En ningún caso nuestra política sobre Venezuela ha cambiado. Hay que comprender que observar las elecciones en Venezuela no quiere decir que hemos cambiado nuestra política sobre Venezuela y nuestras demandas a este país», dijo la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Nabila Massrali.

Entre esas exigencias está la de reformar el Consejo Nacional Electoral (CNE), para que no esté controlado por partidarios del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, anunció este miércoles que la UE enviará una misión electoral para observar los comicios del 21 de noviembre, la primera desde hace 15 años.

Tras el anunció, el CNE aseguró el mismo día que brindará la cooperación necesaria a la delegación de la Unión Europea, que llegará a Caracas en octubre, estando comandada por la eurodiputada socialdemócrata portuguesa Isabel Santos y permanecerá en Venezuela hasta el final del proceso electoral.

También reaccionó el dirigente opositor venezolano Stalin González, para mostrar su apoyo a la misión electoral de la UE.

Hasta ahora, Borrell había condicionado el envío de una misión electoral a Venezuela en función del papel de la oposición.

Según dijo este miércoles el exministro español, los comicios serán «un proceso electoral sin precedentes, con la participación de la mayoría de las fuerzas políticas, por primera vez en los últimos años».

A las elecciones del próximo 21 de noviembre acudirá, por primera vez desde 2017, el grueso de la oposición venezolana, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, tras pedir la abstención en las presidenciales de 2018, en las que fue reelegido Nicolás Maduro, y las Parlamentarias de 2020, en las que el chavismo obtuvo el 92 % de los diputados en liza.

La Unión Europea no reconoció los comicios del 6 de diciembre del año pasado, porque consideró que no cumplieron los estándares democráticos internacionales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar paralelo aumentó 3,53% en todo el mes de septiembre

Septiembre de 2023 acumuló un saldo de intervención cambiaria de 329 millones de dólares El dólar paralelo bajó su precio esta semana 0,08% o lo...

La detección temprana es lo más eficaz contra el cáncer de mama

Octubre es el mes rosa y arranca con una serie de actividades por parte de la Fundación de la Lucha contra el cáncer y...

Escasez de la demanda hace que crudos marcadores cierren con fluctuaciones la semana del 25 a 29 de septiembre

Rusia está considerando la posibilidad de introducir cuotas de exportación de combustible si la actual prohibición de las exportaciones no resulta eficaz para disminuir...

Maduro reitera que Venezuela tiene «las puertas abiertas» a la inversión extranjera

“Tenemos las puertas abiertas a la inversión extranjera para avanzar en la economía productiva y diversificada. ¡Sigamos asociandonos, invirtiendo y construyendo Patria!”, así lo...

Liberan a 8 militares acusados de intentar sabotear elecciones de 2018

Fueron liberados ocho militares detenidos desde hace cinco años, por presuntamente ser parte de un plan para intentar sabotear las elecciones presidenciales de 2018,...