El director de Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, afirmó este lunes que los médicos venezolanos recuerdan este 10 de marzo el natalicio de José María Vargas pero no el Día del Médico, porque el conocimiento «no lo podemos poner en acción».
El médico debe atender a la persona enferma y contribuir con la formación de las generaciones de relevo, resaltó Lorenzo en entrevista con Unión Radio.
A su juicio, hay «una privatización indirecta en los hospitales», porque el paciente debe pagar por todos los estudios diagnósticos y tratamientos que necesite. Si «tienes que saacar de tu bolsillo, o lograr que alguien te ayude, eso se llama privatización».
Esta crisis comenzó entre 2012 y 2013, estimó, al reducirse las compras de medicamentos y material médico-quirúrgico.
El médico dijo que «la lista» que se les pide a los pacientes «no existe», pero la realidad es que las familias deben llevar todo. «Parecen listas de mercado que cubren desde los guantes hasta materiales de altísimo costo».
Lorenzo resaltó que el país vive una condición socioeconómica terrible, y al mismo tiempo se usan grandes cantidades de dinero en campañas. Remarcó que el Ministerio de Salud debe ser el gran garante de la atención en salud, pero hace tiempo «no cumple con las compras necesarias para mantener la dotación», lo que puede deberse a una mala planificación o un mal uso de los recursos.
Calculó que un residente gana un sueldo de 63 dólares al mes. Ha sido un golpe duro perder la generación de relevo, comentó.
Lorenzo planteó que para recuperar el sector salud hay que dejar de lado las querellas políticas y pensar en un acuerdo por los venezolanos. Instó a difundir el boletín epidemiológico y a dar a conocer los datos de morbimortalidad.