27.6 C
Caracas
viernes, 22 septiembre, 2023

El cambio climático propicia desastres como el de Las Tejerías, asegura exministro del Ambiente

Fecha:

Comparte:

“Hay que adaptarse a las quebradas y a las nuevas huellas que dejan en el territorio los eventos naturales. Es una planificación a lo macro y a lo micro”, señaló el exministro del Ambiente Alejandro Hitcher

El ingeniero, expresidente de Hidrocapital y exministro del Ambiente, Alejandro Hitcher, asegura que el fenómeno de Las Tejerías es producto del cambio climático y el calentamiento global. Explica que el cambio climático “es un desajuste que se desarrolla en el planeta en las dinámicas de los ciclos hídricos anuales en el mundo”.

Detalla que en el trópico existen solo dos estaciones climáticas. Una estación con mucha lluvia y otra menos lluvia. “En cada parte del planeta esas lluvias se reparten cíclicamente. En Venezuela nuestro periodo de lluvia arranca a mediado de abril y terminan en octubre”, sostuvo en el podscast 10 Minutos don Vladimir en la cuenta Instagram de Contrapunto.

“Lo que pasó en Tejerías es que cayó la lluvia de un mes en la cuenca de la quebrada El Pato en cuatro o cinco horas de precipitaciones”, dijo. 

Además, sostiene la hipótesis de que dadas ciertas circunstancias la población va ocupando territorio de acuerdo a su memoria histórica. “La gente ocupa el terreno de acuerdo a su memoria histórica y hasta donde le dicen los abuelos y bisabuelos ‘el río lo que más ha llegado es hasta aquí’”, explica que nuestros antepasados no vivieron la aceleración del cambio climático que se vive hoy en día.

Revela que hay dos niveles de planificación urbana. El nivel central la que establece la ley macro e indica que territorio tiene la educación agrícola, vocación urbana u otro tipo y la planificación municipal, que tiene que ir detallando los asentamientos en los tipos de cuencas.

Reseña que la planificación municipal hay que rescatarla “la planificación tiene que ir detallando en cada municipio el tipo de asentamiento”, añade en su análisis que para este tipo de acción hay que tomar en cuentas los antecedentes de los fenómenos naturales y tener registrado este tipo de eventos para poder realizar nuevos planes.

“Hay que adaptarse a las quebradas y a las nuevas huellas que dejan en el territorio los eventos naturales. Es una planificación a lo macro y a lo micro”, señaló.

Vea la entrevista completa aca

Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro grupo de Whatsapp, en Twitter: @contrapuntovzla y en Instagram: contrapunto.comvzla

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas

Tras ser excarcelado, el periodista Luis Alejandro Acosta tiene prohibición de publicar información sobre el caso por las operaciones de la Fuerza Armada Nacional...

Metro de Caracas aumentó la tarifa de su pasaje a Bs. 5

Pese al incremento en los precios de las tarifas del transporte público, el Gobierno venezolano ha mantenido el salario mínimo de sus ciudadanos en...

Cesta Petare del #10Sep al #16Sep se situó en 35,75 dólares (+3,55%)

La Cesta Petare, en la semana 37 del año 2023, se ubicó en Bs 1.237 o 35,75 dólares, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La...

Así abrió el dólar paralelo este viernes #22Sep

La divisa estadounidense subió su valor 0,23% con respecto al cierre del jueves La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una leve variación...

Shakira estrenó «El jefe», continúan las indirectas

Joan Piqué y la ex niñera de los hijos de la barranquillera, tienen menciones en la nueva producción musical con ritmo de corrido mexicano La...