La vicepresidenta nacional del partido Movimiento al Socialismo (MAS), María Verdeal, denució que «ahora con garrotes o decretos se pretende controlar la economía nacional. El aumento inesperada del 50% de la gasolina es parte de la dolarización nacional».
Verdeal se refirió al aumento «inesperado del 50% sobre el precio de la gasolina dolarizada en el país», indicando que «aplicar esta medida en una economía tan golpeada como la de Venezuela afectará directamente a los sectores más vulnerables, ya que esto repercutirá en el transporte, en la distribución de alimentos y en una cadena de hechos incalculados».
“Dueños de bombas de gasolina dolarizada o internacional, como se denominan, han manifestado que desde el viernes tienen la información de PDVSA donde van a acudir a los diferentes expendios de gasolina para ajustar las máquinas al nuevo precio que es de 0.75 $”, denunció la dirigente masista.
Agregó que, sumado a la medida del combustible, se debe resaltar «las acciones que se han tomado en una economía no dolarizada contra el dólar no oficial o paralelo», reiterado que «con garrotes o decretos se pretende controlar la economía nacional, sin tener acciones puntuales en lo que es el modelo económico del país apunta».
Añadió que «todas estas medidas lo que han generado es el aumento de precios en los productos y tensión en los ciudadanos por la crisis económica y social, la cual a su juicio, no es atendida por el Estado venezolano».
Explicó que «mientras no haya la suficiente inyección de dólares por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) a la banca nacional, seguirán los problemas, puesto que no hay suficiente disponibilidad de dólares en el mercado».