22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Contrapunto te explica | Qué es la diabetes, una enfermedad silenciosa que requiere atención inmediata

Los especialistas aseguran que la diabetes es una enfermedad seria, pero con diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, se puede controlar y evitar complicaciones. La educación y concienciación son fundamentales para reducir su impacto en la salud pública / Theodoraskis Morales Flores - @theodoraskis

Fecha:

Comparte:

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 422 millones de personas padecen diabetes, y su prevalencia sigue en aumento debido a factores como el sedentarismo, la mala alimentación y el envejecimiento poblacional.

En esta entrega, exploraremos qué es la diabetes, sus tipos, síntomas, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones de expertos para prevenir y manejar esta condición.

¿Qué es la diabetes mellitus?

La diabetes mellitus es un trastorno metabólico caracterizado por altos niveles de glucosa (azúcar) en la sangre debido a una deficiencia en la producción o acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas que regula el azúcar en la sangre.

«Hoy en día, cuando un paciente escucha ‘diabetes’, asume que es diabetes mellitus, pues es la forma más prevalente. La diabetes insípida es mucho menos común y tiene causas totalmente diferentes», asegura la Dra. Laura Sánchez, endocrinóloga.

Tipos de diabetes
  1. Diabetes tipo 1:
    • Es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca las células del páncreas que producen insulina.
    • Generalmente se diagnostica en niños y jóvenes.
    • Requiere insulina de por vida.
  2. Diabetes tipo 2:
    • Es la más común (90% de los casos).
    • Ocurre por resistencia a la insulina o producción insuficiente.
    • Relacionada con obesidad, sedentarismo y factores genéticos.
    • Puede controlarse con medicamentos, dieta y ejercicio.
  3. Diabetes gestacional:
    • Aparece durante el embarazo y aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 posteriormente.
Síntomas de la diabetes

Los síntomas pueden variar, pero los más comunes incluyen:

  • Sed excesiva (polidipsia)
  • Ganas frecuentes de orinar (poliuria)
  • Hambre constante (polifagia)
  • Fatiga
  • Visión borrosa
  • Heridas que tardan en sanar

«Muchos pacientes no presentan síntomas al inicio, por lo que la diabetes puede pasar desapercibida hasta que aparecen complicaciones», advierte el Dr. Luis Rodríguez, endocrinólogo.

Diagnóstico

La diabetes se diagnostica mediante pruebas de sangre:

  • Glucosa en ayunas: ≥ 126 mg/dL en dos ocasiones.
  • Hemoglobina glicosilada (A1c): ≥ 6.5%.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa: ≥ 200 mg/dL después de 2 horas.

«El diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones como daño renal, neuropatía o problemas cardiovasculares», explica la Dra. Ana Martínez, especialista en medicina interna.

Tratamiento y manejo

El tratamiento depende del tipo de diabetes:

  • Diabetes tipo 1: Insulina (inyecciones o bomba de insulina).
  • Diabetes tipo 2: Medicamentos orales (metformina), cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, insulina.
Recomendaciones de expertos
  1. Alimentación saludable:
    • Evitar azúcares refinados y alimentos ultraprocesados.
    • Consumir fibra, proteínas magras y grasas saludables.
  2. Ejercicio regular:
    • Al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana.
  3. Monitoreo constante:
    • Medir la glucosa en casa si el médico lo indica.
  4. Control médico periódico:
    • Revisiones de A1c, presión arterial, colesterol y función renal.
Prevención de la diabetes tipo 2

Aunque la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, el tipo 2 sí, mediante:

  • Mantener un peso saludable.
  • Evitar el consumo excesivo de azúcar y grasas saturadas.
  • Realizar chequeos médicos anuales, especialmente si hay antecedentes familiares.

«El 80% de los casos de diabetes tipo 2 podrían prevenirse con hábitos saludables», asegura la OMS.

La diabetes es una enfermedad seria, pero con diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, se puede controlar y evitar complicaciones. La educación y concienciación son fundamentales para reducir su impacto en la salud pública.

«No es solo vivir con diabetes, es aprender a manejarla para tener una vida plena», concluye el Dr. Carlos Méndez, diabetólogo.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes en la lista de excarcelados tras el canje de presos con EEUU

Los excaldes Carlos Chancellor, Fernando Feo y Jordan Sifuentes habrían sido excarcelados ayer 18 de julio, según una actualización de la lista emitida en...

¿Quiénes integran la nueva directiva de Fedecámaras para el período 2025-2027?

Dos representantes del sector comercio, uno que atiende el sector primario y uno con trayectoria en los servicios, fueron los designados para regir el...

Conoce los seis aspirantes que disputarán la Alcaldía de Ciudad Bolívar

En medio de un clima electoral marcado por los desafíos económicos y sociales, seis candidatos disputan la alcaldía de Angostura del Orinoco (antes Heres),...

Los ocho aspirantes que buscan la Alcaldía de Barinas

Con la mirada puesta en el Palacio Municipal, varios nombres resuenan en la capital llanera, marcando el pulso de una contienda electoral que definirá...

Estos son los cuatro candidatos que disputarán la Alcaldía de Maracay

En Girardot, municipio clave de Aragua, cuatro candidatos se disputan la alcaldía en unas elecciones marcadas por el reto de atender las demandas de...