19.7 C
Caracas
domingo, 20 julio, 2025
Publicidad

María Montoya: “No se sabe qué hace Colombia con el dinero que recibió para migrantes venezolanos»

Fecha:

Comparte:

Los Estados Unidos EEUU es la nación que mas acoge venezolanos en situación de migrantes, refugiados y desplazados

María Montoya, experta en migración, aseguró que, “Estados Unidos en el año 2020 proporcionó 1 billón de dólares y en el 2021, 900 millones de dólares para los migrantes en el mundo, a Colombia le tocó de este monto el mayor porcentaje por ser el país que más acoge a venezolanos en esta situación de migración”

“Colombia recibe el 35% del monto total que Estados Unidos da para la migración en el mundo. No se sabe exactamente qué han hecho con este dinero,” agregó.

Es por ello que la especialista no comprende la situación de muchos venezolanos en este país, hizo referencia a un estudio que reveló que el 16% de las personas indigentes en Colombia son venezolanos.

En relación a la deportación se produjo desde Estados Unidos con base en el Título 42, de dos venezolanos que habían residido en Colombia explicó que, “La ley de reasentamiento en Estados Unidos, indica que aquel ciudadano que intente ingresar a las fronteras de Estados Unidos, teniendo un estatus migratorio en un segundo país al salir del tuyo, será regresado a ese país. No los devolvieron a Venezuela por no haber relaciones diplomáticas.”

“Se dice que sí hay un acuerdo entre Estados Unidos y Colombia, sin embargo, el Ministerio de Relación y Justicia de Colombia, dijo que no había ninguna alianza ni convenio en este tema migratorio con los venezolanos”, afirmó Montoya.

“Hay una población de al menos 130 mil venezolanos que aparentemente les ha sido aprobado el TPS. Sin embargo, un requisito indispensable para solicitar TPS, es no tener un estatus migratorio anterior al llegar a EE.UU.”

Insistió en que es importante no minimizar los riesgos que enfrentan los migrantes al cruzar la frontera a través del “Río Bravo”, “quedarse con la recomendación de un amigo para tomar la decisión de pasar a Estados Unidos por frontera, es lo peor que pueden hacer para su planificación migratoria. Decirles a nuestros amigos y familiares que emigren en condiciones que ponen su vida es riesgo, me parece infrahumano.”

En base a este tema hizo referencia al caso recién de la niña venezolana que de la mano de su madre, trágicamente se ahogó intentando cruzar el rio.

“Nadie habla de la emocionalidad de las personas que emigran, es un tema muy susceptible.”

A su juicio, “la imposición de una visa para México, no va a disminuir el fluyo de emigración a Estados Unidos. Para los coyotes esto será un nuevo negocio, hacer llegar a los venezolanos a México por pasos no autorizados.”

“Ya hay coyotes venezolanos en la frontera de México con Estados Unidos.”

El error de Trinidad y Tobago es tratar a los venezolanos como delincuentes.

La experta en migración, en relación al bebé venezolano que murió tiroteado en Trinidad y Tobago al ser interceptada la balsa en la que huía junto a su madre y grupo de migrantes venezolanos dijo que, “esta situación donde murió un bebé y su mamá fue herida, es un delito. Pone a Trinidad y Tobago en el ojo del huracán.”

Explicó que, “todos los Estados soberanos tienen un situado constitucional, una cantidad de dinero separada en partidas para cada sector. Es complejo entender que ahora como nación debo sacar dinero para atender una situación externa como la de Venezuela, pero hay vías diplomáticas para atender estos casos.”

“La Declaración Universal de los Derechos humanos, prevee que no importa si son migrantes o no, tienen el derecho esencial a la vida, educación, salud, libre tránsito. La migración es un derecho, no es un crimen,” agregó la esperta.

Por ello señaló con importancia, “la dejadez en la que se encuentran algunos países en cuanto a la representación diplomática de Venezuela es indescriptible e inaceptable.

Detalló que, “la emigración venezolana es la más destacada de este lado del mundo en los últimos 50 años. Somos segundos en el mundo encabezados por Siria. De los 36 países de Latinoamérica, Centroamérica y Suramérica, 17 piden visas a los venezolanos, seguramente todos terminarán pidiéndonos visa, a nivel global 98 países nos piden visa de entrada.”

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...