20.9 C
Caracas
domingo, 24 septiembre, 2023

La transición en España se logró conociendo de cerca al franquismo y «sus puntos débiles», sostiene el periodista Juan Fernández-Miranda

Fecha:

Comparte:

Juan Fernández-Miranda, director adjunto del ABC de España, hizo un amplio y nutrido recorrido por la transición española iniciada tras la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975

El marco del ciclo de foros titulados «Por el Desarrollo», la Fundación Arturo Uslar Pietri desarrolló -la mañana de este lunes- el segundo conversatorio titulado «Venezuela, Estabilidad y Democracia. Caso España«, que contó como protagonista con el escritor español y director adjunto del diario ABC del país europeo, Juan Fernández-Miranda, sobrino-nieto del político y jurista Torcuarto Fernández Miranda, pieza clave en la transición suscitada tras el fin de la dictadura de Francisco Franco.

En conexión directa vía Zoom, Juan Fernández-Miranda, director adjunto del ABC de España, hizo un amplio y nutrido recorrido por la transición española iniciada tras la muerte de Francisco Franco en noviembre de 1975, y detalló cómo lograron, bajo la tutela de Torcuarto Fernández Miranda, con el protagonismo del rey Juan Carlos I, y la audacia de Adolfo Suárez; consolidar la democracia monárquica de la que ha gozado España por 40 años.

Fernández-Miranda destacó que esto fue posible gracias a que el catedrático europeo y consejero del otrora rey Juan Carlos I desde sus tiempos universitarios conocía la arquitectura jurídica que sostenía al franquismo y sus respectivos puntos débiles, además de haber sido ministro de Secretaria General de Movimientos. «Conocía la ley y conocía a la gente», dijo.

En medio de su discurso que reunió a empresarios, gremios, dirigentes políticos, así como destacados articulistas de la prensa nacional; el autor de la obra «El guionista de la transición» adelantó que en su momento, Fernández-Miranda se ocupó de seducir a la camarilla del dictador que se mantenía en el poder para que evolucionara logrando así «desatar los nudos» que había dejado Franco.

Sobre el mismo personaje que llegó a ser presidente en funciones del Gobierno de España y posteriormente se juramentó como máxima autoridad de las Cortes españolas, su sobrino nieto enfatizó que fue también el artífice de que desde «el bunker» votaran una ley para derogar todo lo anterior a la muerte de Franco, lo que citó como una «aniquilación política».

Sobre el mismo tema, dijo que esto se concretó porque Torcuarto Fernández Miranda tenía como premisa «De la ley a la ley y, a través de la ley«. Antes de finalizar, detalló que esto fue lo que permitió en 18 meses se produjeran elecciones libres y un año y medio más tarde se lograra una nueva Constitución, dando doble legitimidad al proceso.

Por otra parte, Antonio Ecarri, presidente ejecutivo y máxima autoridad de la Alianza del Lápiz, describió que siguen procurando reflexionar sobre el futuro de Venezuela y abandonar la inercia política que solo ha traído pobreza y ciudadanos huyendo por la selva del Darién. «Venezuela necesita sindéresis, paciencia, también decisión y valentía para ir solventando y abriendo una ruta política, constitucional, electoral y de mayoría popular donde el rostro del conflicto no esté presente», destacó.

Ecarri reiteró que luego de haber recibido al expresidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ahora buscaron escuchar la opinión y la visión de un editor de derecha sobre un personaje histórico que nada tiene que ver con socialismo.

Argumentó sobre esto último que se trata de conocer y analizar experiencias exitosas en diversas partes del mundo para traerlo a Venezuela. Agregó que el caso España logró, después de una guerra civil que dejó 500.000 muertos y tras 40 años de dictadura, hoy se consolida como uno de los modelos de Estado más eficientes y democrático del mundo.

Sobre Torcuarto Fernández Miranda, Ecarri -acompañado de los panelistas Giovanna De Michelle, internacionalista destacada; Isabel Pereira, profesora y representante de Cedice; y Manuel Felipe Sierra, reconocido periodista- destacó que es el hombre que procuró y aconsejó al rey de España, Juan Carlos de Borbón, lograr una democracia sin sobresaltos.

«Si es posible lograr una democracia sin golpes de Estado, sin agendas terroristas, ni «gobiernos de Narnia». Nosotros también podemos lograrlo, siempre y cuando tengamos el espíritu, la sindéresis y la madurez, de hombres y mujeres, que podamos construir un futuro mejor para Venezuela sin los permanentes rostros que hemos tenido durante 23 tristes y largos años», sumó. Defendió el legado de su tío-abuelo

Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro grupo de Whatsapp, en Twitter: @contrapuntovzla y en Instagram: contrapunto.comvzla

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Perú en alerta para evitar el ingreso del «Niño» Guerrero

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha desplegado equipos de inteligencia para vigilar la frontera norte del país e impedir un eventual ingreso del...

Papa plantea «derecho a no migrar» y pide integrar a quienes huyen de la miseria

El papa Francisco reclamó hoy un «derecho a no migrar» que permita a las personas permanecer en su tierra y llamó a «acoger e...

Maduro a Irfaan Ali: «No permita que la ExxonMobil, por sus indebidos intereses, lleve a Guyana a la escalada de un conflicto»

Nicolás Maduro, instó este sábado a su par guyanés, Irfaan Ali, a evitar la "escalada de un conflicto" en el caso del Esequibo y...

Histórico subcampeonato para Academia Arte Suave en Brasil

La delegación venezolana conformada por 19 atletas de la academia, encabezados por los experimentados Sergio López y Eduardo Mulki, lograron más de 50 medallas...

Jorge González Caro, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas, exhorta a hacer el censo: Permitirá saber si hay o no bono demográfico

"Estamos haciendo mucha abogacía con el gobierno para que se haga el censo, y una de las cosas que queremos saber es si hay...