25.7 C
Caracas
jueves, 23 marzo, 2023

53% de los venezolanos estarían dispuestos a votar el #21Nov según un estudio de la UCAB

Contrapunto/ con información de nota de prensa

Fecha:

Comparte:

Benigno Alarcón, director de Delphos explicó que este estudio se llevó a cabo en todo el territorio nacional, entre el 14 de junio y el 2 de julio, mediante entrevistas directas en el hogar a 1.200 personas mayores de edad

Este miércoles el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la Universidad Católica Andrés Andrés Bello (UCAB) publicó un estudio en la que aseguran que más de la mitad de los votantes están dispuestos a sufragar en las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.

Los resultados que fueron presentados por Félix Seijas, director de la firma, durante el evento “Prospectiva Venezuela 2021 (II Semestre)» afirman que Venezuela vive un momento difícil, complejo, con una crisis humanitaria progresando, la economía estancada y la situación política se ha agravado.

«Allí es donde toma relevancia el análisis que realiza permanentemente el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, revisando los escenarios para luego ofrecer rutas de acción para el cambio”, señaló el rector de la UCAB, Francisco José Virtuoso al dar la bienvenida a los panelistas y a los más de 200 participantes de organizaciones civiles y medios de comunicación que se conectaron vía Zoom.

En ese sentido, Benigno Alarcón, director de Delphos explicó que este estudio se llevó a cabo en todo el territorio nacional, entre el 14 de junio y el 2 de julio, mediante entrevistas directas en el hogar a 1.200 personas mayores de edad. De esta muestra, 25,3% se auto identificó con el chavismo, 35,9% con la oposición y 38,8% con ninguna tendencia política.

De acuerdo con los resultados, 84,1% sigue considerando muy necesario o necesario el cambio de gobierno y 36,9% piensa que unas elecciones justas constituyen el mecanismo para lograr ese cambio.

Sin embargo afirmó que el 52% ha escuchado sobre la designación de nuevos rectores del CNE y 48% lo desconocía, la encuesta revela que 53% está muy seguro de ir a votar el 21 de noviembre, versus un 12,3% que manifestó que seguramente se abstendrá; además de eso, la disposición a participar en los comicios regionales aumenta a 60% si todos los actores políticos llaman a votar; por el contrario, si Guaidó y el G4 (AD, Voluntad Popular, Primero Justicia y UNT), pero si esta dirigencia pide no hacerlo, la intención de participación cae a 44%.

“Esto quiere decir que Guaidó sigue siendo el referente de la oposición dura y de la oposición blanda que quiere confiar en alguien”, apuntó el director de Delphos.

Los datos también muestran que 81,8% de los encuestados cree que la oposición debería inscribir candidatos y participar en los comicios, frente a 7,1% que no está de acuerdo. 

Por último, el estudio de Delphos apuntó que 43.6% de la población piensa que los ciudadanos son los que tienen la posibilidad de hacer el cambio y no los partidos políticos de oposición, la comunidad internacional, los militares o el mismo gobierno.

Por su parte, Félix Seijas afirmó que en las redes sociales hay una distorsión sobre este escenario. «La sensación es que todo el mundo piensa que con Maduro en la presidencia y con este CNE no se debería ir a votar, pero no es así”, reflexionó Seijas.

Respecto a lo que la gente cree que puede suceder, 78,6% contestó que habrá elecciones regionales y Maduro ganará, 34,5% apuesta a que un nuevo líder sacará a Maduro del poder, 32,4% confía en que se convocará el referendo revocatorio y 32,4 % que habrá una negociación y acuerdo. Ahora bien, cuando se pregunta a los encuestados lo que quieren que suceda, la mayor parte (65,2%) se inclina por la realización del referendo, mientras que otro grupo (62,5%) espera que Maduro renuncie. 

“Esto refleja que las salidas pacíficas son las mejores vistas por la población y que es falso que la gente no quiere hablar de negociaciones. En cuanto al nivel de confianza en las personalidades, todos están en negativo, lo que se comenzó a ver desde el año pasado. Maduro y Guaidó siguen siendo los referentes en el gobierno y la oposición, respectivamente”, expuso el experto.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

TSJ declaró procedente el enjuiciamiento de Hugbel Roa por corrupción

El máximo juzgado también dio luz verde para que el Parlamento allanara la inmunidad del diputado chavista el pasado martes La Sala Plena del Tribunal...

Así cerró el dólar paralelo este viernes #23Mar

La divisa estadounidense presentó una leve variación de 0,44% en el cierre de este jueves La cotización del dólar en el mercado paralelo presentó una...

Alianza Sindical Independiente aspira a un salario de 200 dólares para mayo y que llegue a $400 en diciembre

La presidenta de ASI Venezuela además anunció que el próximo 27 de marzo se realizará una próxima reunión de la mesa tripartita salarial La presidenta...

Detenido Daniel Prieto presunto testaferro de Hugbel Roa cuando huía a República Dominicana

Prieto fue inadmitido en el país y notificaron a las autoridades venezolanas que estaba siendo devuelto Daniel Prieto fue detenido por la Policía Nacional...

Jefe de Wagner dice que Ucrania ha concentrado a 80.000 militares en Bajmut

El jefe de Wagner añadió que "por ahora la desmilitarización, desde el punto de vista de la aniquilación del Ejército ucraniano no marcha mal" Las...