26.6 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Lo que implica para la oposición el Pacto Unitario presentado por Juan Guaidó

Texto: Contrapunto. Fotos: Jonathan Lanza-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Fragmentación, dispersión de esfuerzos y división del apoyo internacional son algunas de las consecuencias

Varias semanas después de haber anunciado un pacto unitario como alternativa a las elecciones parlamentarias, finalmente Juan Guaidó concretó, este lunes 7 de septiembre, la firma de este compromiso.

Uno de los puntos clave del Pacto es: «Activar el artículo 70 de la Constitución para convocar una consulta popular, con apoyo internacional, que permita a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, expresar la voz del pueblo y manifestar el respaldo necesario para avanzar hacia nuestra libertad, recuperar la democracia y promover el bienestar para todos los venezolanos».

El pasado 20 de agosto, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 países y la mayor parte de la oposición venezolana, ratificó su voluntad de firmar un pacto que implicara una agenda de lucha y de movilizaciones. Otros sectores que adversan el gobierno de Nicolás Maduro han decidido transitar el camino de las elecciones parlamentarias, a pesar de las condiciones políticas y electorales adversas en las que se celebrarán.

¿Qué implica para la oposición la firma de este Pacto?

-Fragmentación. La oposición se divide cada vez más, y ya no es solo por incorporarse o no a las parlamentarias. La «participacionista» está tan fragmentada, que ni siquiera ha podido construir candidaturas unitarias para derrotar al oficialismo en los comicios del 6 de diciembre. En un comunicado, el presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Segundo Meléndez, instó a los integrantes del partido naranja a trabajar por la unidad. Pero hasta la fecha no hay acuerdos para reunir todos los apoyos en torno a un grupo de nombres.

La dirigente María Corina Machado se desmarcó de la agenda Guaidó y de la consulta que propone el Pacto. Machado defiende «la operación de paz y estabilización» y acota que a Guaidó le quedan pocos días para una solución.

-División del apoyo internacional. Guaidó tiene un apoyo internacional relacionado con su rol como presidente del Parlamento y como presidente interino juramentado en la calle -con el aval de la AN- el 23 de enero de 2019. Pero la Unión Europea, que ha condenado a Maduro y permanentemente cuestiona su proceder, ha insistido en una salida negociada para Venezuela (que incluya elecciones libres) y ha valorado positivamente algunas medidas (como los indultos a 110 presos y perseguidos políticos) tomadas recientemente por el ejecutivo madurista. Si el gobierno en ejercicio cede en otros aspectos y la UE acepta participar como observadora en las parlamentarias, ¿qué pasará con la oposición que lidera Guaidó, que no va al proceso electoral?

-Dispersión de esfuerzos. Mientras el sector liderado por Guaidó trabajará para organizar una consulta con base en el artículo 70 de la Constitución Nacional, otro sector se dedicará a tratar de ganar la Asamblea Nacional.

El Pacto Unitario, al referirse al artículo 70, se atiene a recursos como el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos, además de las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Dólar oficial aumentó 2,56% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, la cotización del dólar publicada por el BCV ha escalado 9,33% El dólar que cotiza el Banco Central...

Campeonato Estadal «A La Goma Five» se jugará en Aragua en agosto

Como parte de las políticas de masificación deportiva impulsadas por el Gobierno Bolivariano, el estado Aragua se prepara para recibir el Campeonato Estadal "A...

Des-Configuración de Alejandro Ovalles se inauguró en la Sala TAC del Trasnocho Cultural

La Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), inauguró una nueva exposición que lleva por nombre "Des-Configuración", del artista plástico venezolano, Federico Ovalles, quien vive desde...

Felipe Capozzolo es el nuevo presidente de Fedecámaras para el período 2025-2027

Felipe Capozzolo fue elegido como el nuevo presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) para el...

Omar Ávila: «La voluntad de Petare es más fuerte que cualquier obstáculo

A pocos días de celebrarse las elecciones municipales en Venezuela, Omar Ávila, candidato a la alcaldía del municipio Sucre, en un recorrido por las...