17.4 C
Caracas
sábado, 25 marzo, 2023

Julio Borges agradece a EEUU donación de vacunas anticovid a migrantes venezolanos

Fecha:

Comparte:

Reiteró una solicitud que ya hizo el pasado 1 de julio, en la que le pidieron «a los países desarrollados donar vacunas para la población migrante en la región»

El dirigente opositor, Julio Borges, agradeció este viernes al Gobierno de Estados Unidos una donación de vacunas a Colombia que favorecerá también a los migrantes del país caribeño.

«Agradecemos al Gobierno de Estados Unidos la donación de vacunas a Colombia para la atención de nuestros migrantes venezolanos. La cooperación y la solidaridad es la forma de atender esta grave crisis migratoria», escribió en Twitter Borges.

Asimismo, reiteró una solicitud que ya hizo el pasado 1 de julio, en la que le pidieron «a los países desarrollados donar vacunas para la población migrante en la región».

«Para superar esta pandemia, todos los ciudadanos deben ser inmunizados, sin importar su condición migratoria», destacó.

En su mensaje, Borges replicó otro tuit de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá en la que dicen seguir «al lado de Colombia en su respuesta a la pandemia».

«Una nueva donación de 3,5 millones de vacunas Moderna permitirá llegar a más colombianos vulnerables y a migrantes venezolanos», concluyó el mensaje.

Colombia alberga la mayor comunidad de migrantes venezolanos de los más de cinco millones que se han marchado de su país ante la crisis que se vive.

El Gobierno colombiano ha puesto en marcha un Estatuto de Protección Temporal para los cerca de 1,7 millones de venezolanos que viven en el país andino.

Hasta el 12 de julio, 1.075.000 venezolanos ya estaban «haciendo parte del Estatuto», según explicó el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.

El Gobierno colombiano tiene como meta este año entregar carnés a 800.000 ciudadanos venezolanos con lo que podrán tener acceso a salud, educación y oportunidades de empleo, entre otros.

Según el Gobierno, el Estatuto Temporal de Protección permitirá que los migrantes venezolanos que estén en Colombia permanezcan de manera regular por un periodo de diez años al cabo del cual deberán adquirir una visa de residente si desean permanecer en el país.

El Estatuto incluye un «registro único del migrante» para que los venezolanos que se acojan a él tengan acceso a los beneficios sociales del Estado colombiano, entre ellos la vacunación contra la COVID-19.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A pesar de la ralentización: El dólar paralelo continúa con tendencia alcista

Esta semana el dólar paralelo reportó un incremento de apenas 0,26 bolívares La cotización del dólar en el mercado paralelo cerró la jornada del 24 de...

Jubilada de Cantv sacó su descontento a la calle: Para mí, no hay ni cena

Era imposible no verla. Con su vestido cortito, y sus sandalias con los pies al descubierto, Irene llamaba la atención de cualquier persona que...

Cicpc rescata a mujer que estuvo secuestrada por dos años

Funcionarios policiales de rescataron a una mujer que estuvo secuestrada durante dos años por un hombre que la sometió a abusos sexuales, informó este...

Mujeres trabajadoras de Venezuela proponen ingreso de emergencia de 50 dólares al mes

Solicitaron un aumento del salario mínimo y de las pensiones "equivalente al 50% de la canasta alimentaria como salario de arranque y ajustes progresivos...

Leones del Caracas ratifica su cuerpo técnico para la próxima campaña

Leones del Caracas ratificó su cuerpo técnico para la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El mánager José Alguacil fue...