30.7 C
Caracas
domingo, 03 diciembre, 2023
Publicidad

Estos son los argumentos con los que Francisco Rodríguez cuestiona la imposibilidad de Guaidó de acceder a recursos en el exterior

Fecha:

Comparte:

El economista invita a una“discusión transparente sobre la disponibilidad de fondos en el extranjero y las razones por las que no se han  movilizado”

El economista Francisco Rodríguez cuestionó este jueves el comunicado difundido por el Centro Nacional de Comunicación en el que asegura no poder usar los fondos de cuentas nacionales en el exterior para ayudar a los venezolanos en el exterior.

A través de un hilo informativo publicado en su cuenta en Twitter, el economista analizó detalladamente los argumentos presentados por el equipo de Juan Guaidó y condenó la falta de cifras oficiales y el “lenguaje impreciso” con el que se refieren a los fondos que complican su interpretación, por lo que, en primer lugar, invitó a las autoridades a publicar estadísticas que permitan cuantificar el debate.

Destacó que es la primera vez que el equipo de Guaidó dice no tener acceso a sus cuentas externas, ya que, señaló, en el pasado se han movilizado recursos para el pago de obligaciones bajo cuestionados sustentos legales.

Asimismo, el economista ofreció una serie de cifras que, a su juicio, pueden promover una discusión transparente sobre las posibilidades de acceso del país a esos recursos. En ese sentido, estimó que las empresas mixtas asociadas a Pdvsa cuentan con 7 millardos de dólares en cuentas en el exterior por dividendos no pagados.

Por ejemplo, detalló que, según los reportes financieros de Chevron, esta empresa obtuvo 1 millardo de dólares en 2017 y 2018 por las empresas mixtas Petropiar y Petroboscán, de los que le correspondería a Pdvsa 1,9 millardos como socio mayoritario, fondos que no fueron transferidos a la estatal petrolera debido a la prohibición de pago de dividendos como parte de las sanciones de Estados Unidos, y no de “investigaciones criminales” como afirma el comunicado del Centro Nacional de Comunicación.

Señaló que para que se permita el pago de dividendos a cuentas de Pdvsa bajo la administración de Guaidó solo hace falta una licencia del Gobierno de Trump, como las 36 que ya ha emitido para permitir operaciones bajo el régimen de sanciones, por lo que asegura que “no hay ninguna razón para negársela al gobierno que reconoce como legítimo para  ayudar a los venezolanos afectados por el Covid-19”.

Asimismo, indicó que para mayo de 2019 Citgo contaba con 1,4 millardos en efectivo y equivalentes que también podrían ser canalizados con una licencia, por lo que pide al equipo de Guaidó explicar si se pidió esa licencia y, de ser así, decir cuál fue la respuesta de la administración de Trump.

“Sobre el pago de dividendos de Citgo pesa otra restricción, que emana de límites al pago de dividendos impuestos por cláusulas de obligaciones asumidas por la compañía.  Estas cláusulas dejan espacio para ciertos pagos de dividendos y pueden ser renegociadas”, agregó.

Según Rodríguez, el comunicado no menciona que esas cláusulas fueron incorporadas a un bono emitido en julio de 2019 por la directiva de Citgo nombrada por Guaidó. “Estas restricciones son por ende auto-impuestas por las autoridades del gobierno interino”, afirmó.

Asimismo, esas cláusulas incluidas en el bono CITHOL 2024, también denominado “bono Guaidó” que no fue aprobado por la Asamblea Nacional.

El economista asegura que el equipo de Guaidó también dispone de parte de los 12 millardos de dólares aprobados por el BID para que sus países miembros hagan frente a la pandemia, de los que Venezuela podría obtener 408 millones de dólares.

Igualmente, desmiente que los recursos asociados a tenencias de oro en el Banco de Inglaterra (BoE) estén congelados por “investigaciones criminales”, pues la decisión obedece al desconocimiento del banco al Gobierno de Maduro. “Los recursos en el BoE pertenecen al Banco Central de Venezuela, para cuya administración la Asamblea Nacional ha nombrado una junta ad hoc con plenos poderes para solicitar su transferencia. No hay razón para que el BoE niegue esos recursos al gobierno que reconoce como legítimo”, apuntó.

Resaltó que el único activo asociado a investigaciones criminales son los fondos en Novo Banco que, sin embargo, están en cuentas del banco en Estados Unidos, donde se puede solicitar judicialmente su recuperación. “El gobierno interino no lo ha intentado”, dijo.

Finalmente, aboga por una “discusión transparente sobre la disponibilidad de fondos en el extranjero y las razones por las que no se han  movilizado”, ya que sin ella, no se podrán identificar las opciones reales para atender las necesidades de los venezolanos. Por ello, invita a los representantes del equipo de Guaidó a realizar una videoconferencia abierta al público para debatir sobre el tema.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Foro Penal registra tres detenciones en el oriente del país durante el referéndum consultivo

Foro Penal reportó tres detenciones en el oriente de Venezuela durante el referéndum consultivo sobre el Esequibo. El director de la organización de derechos...

«Nada que temer», dice presidente de Guyana sobre referendo

Miles de guyaneses formaron cadenas humanas, llamados "círculos de unión", para mostrar su apego al Esequibo. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, dijo este domingo...

Timoteo Zambrano: «Acuerdo de Ginebra es el único instrumento que contempla a Venezuela y Guyana para solucionar el diferendo»

El dirigente político afirmó que "sin duda alguna, ese acuerdo debe preservar claramente los derechos históricos de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana...

Leocenis García: «La gente no estaba votando por casas de partidos sino por una causa nacional”

En el marco del Refrendum del Esequibo venezolano, el lider político, participó en el ejercicio de voto constitucional El dirigente político de la organización...

Yvan Gil: «Guyana tendrá que respetar el Acuerdo de Ginebra»

El Canciller de la República, Yvan Gil, aseveró que la disputa territorial con Guyana solo tiene una vía y es la diplomática, al tiempo que...