22.1 C
Caracas
domingo, 10 diciembre, 2023
Publicidad

Las escasas condiciones y los salarios serían la causa de los conflictos laborales en Venezuela

Texto: Alonso Calatrava Foto: Rafael Briceño/Archivo Contrapunto

Fecha:

Comparte:

El abogado León Arismendi, director del instituto Inaesin aseguró que esto se debe “a la perdida del valor del trabajo”, lo que se traduce en “un sueldo que no representa la labores realizadas dentro de una empresa”

El Instituto den Altos Estudios Sindicales (Inaesin) afirmó en un estudio que durante la pandemia de coronavirus, los conflictos laborales en Venezuela, aumentaron en 31,2% desde su inicio.

Según sus cifras y las del Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Inaesin, contabilizó 1.350 protestas en 2020, solo en diciembre se dieron 80 protestas, las cuales totalizaron 1.141 desde el inicio de la cuarentena, a mediados de marzo.

En ese sentido, este martes, el abogado León Arismendi, director del instituto aseguró que esto se debe “a la perdida del valor del trabajo”, lo que se traduce en “un sueldo que no representa la labores realizadas dentro de una empresa”.

Foto: Alonso Calatrava/ Contrapunto

Un 83% de los reclamos estuvieron asociadas solo en las mejores salariales dentro de los gremios y condiciones labores para el sector salud, que denuncia desde la llegada del coronavirus al día a día es que “el Estado no ofrece condiciones de bioseguridad, junto al salario que equivale a dos dólares al mes”.

“El sector salud no solo denuncia el hecho de que no tengan tapabocas, sino también no tienen que comer”, dijo Arismendi en una llamada telefónica. 

Además de eso, el instituto de estudios afirma que estas demandas fueron acompañadas de la exigencia de un cambio de gobierno, ya que los trabajadores consideran que de esta forma se pueden propiciar políticas para la generación de empleo productivo.

Foto: Alonso Calatrava/Contrapunto

Estas denuncia fue reiterada en varias ocasiones por la presidenta del Colegio de Enfermeras de Caracas, Ana Rosario Contreras, asegurando que que la protestas de los sectores de Salud, Educación, Personal Obrero Universitario y otros gremios “es también por la democracia de Venezuela”.

“Lo más importante que necesitamos ahorita en Venezuela es la democracia. Ya no podemos seguir esta burla que tiene el régimen de Nicolás Maduro, no tendremos un cambio hasta que haya un cambio en el modelo político del país”, dijo desde la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante el mes de noviembre de 2020. 

Educadores sin recursos. 

En un texto difundido por el El Instituto den Altos Estudios Sindicales, afirman que los profesores se sumaron a la denuncia laboral con reclamos en diciembre por los aguinaldos.

“Los educadores no están prestando servicios presenciales, pero los lleva a tener recursos como internet, computadores y plataformas que algunos educadores no tienen”, asevera Arismendi. 

Foto: Alonso Calatrava/ Contrapunto

Eso se resumiría en que “el salario es la causa fundamental en los conflictos labores en Venezuela, y su aumento durante la pandemia”, lo que sería “solo un agregado a la crisis que ya tenían los sectores”, detalla el abogado. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Precios del crudo rompieron su racha bajista mostrando leves recuperaciones al cierre de la jornada de este viernes

Tras seis sesiones en caída libre, la confianza de los inversionistas en posibles abstenciones a los recortes de producción voluntarios por parte de la...

Así es el mega contrato que firmó Shohei Ohtani con Dodgers de Los Ángeles

Antes de su cumpleaños 30 el 5 de julio, tenía un promedio de .274, con 171 jonrones, 437 remolcadas y 86 bases robadas, así...

Envían a la cárcel a un exguerrillero de las FARC por traficar armas para las disidencias

Un excombatiente de las FARC fue enviado a la cárcel como integrante de una red de tráfico de armas que abastecía a los disidentes...

Venezuela anuncia que sostendrá «reunión de alto nivel» con Gobierno de Guyana

El Gobierno de Venezuela recibió la propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana para tratar el diferendo...

Exhuelguistas de hambre de Pdvsa solicitaron al MP investigar presunto desfalco de más de 200 millones de dólares

Desde 2018 se han extraviado "226 millones de dólares que hasta la fecha no se sabe dónde fueron a parar", apuntó el jubilado Julio...