19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

La fe en José Gregorio Hernández se mantiene inquebrantable a 160 años de su nacimiento

Su legado ha unido a los venezolanos en un solo pensamiento, gracias a los favores concedidos a miles de seguidores | Julianis Caldera - @julianisc

Fecha:

Comparte:

Este sábado se conmemoraron 160 años del natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, una ocasión en la que nuevamente los venezolanos, seguidores y feligreses del «médico de los pobres» acuden a la iglesia para renovar su fe y agradecer por los favores concedidos.

Una muestra de ello son los testimonios de cada uno de aquellos fieles que asisten a La Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, donde cientos de devotos llegan con flores, velas, estampas, rosarios y más para agradecerle por los milagros cumplidos.

Uno de ellos es el señor Horencio Mariñas Losada, de 83 años de edad, quien es devoto del beato José Gregorio Hernández desde hace más de 50 años, fe inculcada por sus padres, y un amigo especial que ya no está en este mundo, pero además fue testigo hace unos años de «la aparición del médico de los pobres cuando estaba hospitalizado».

«En el año 2020 en plena pandemia, me hicieron una operación de dos hernias, yo estaba solo en la clínica, cuando a las tres de la mañana me incorporé de mi cama sorprendido, porque sentí algo y era el Dr. José Gregorio que estaba en mi cama, para ayudar con mi recuperación y todo salió excelente gracias a él», sostuvo Mariñas en exclusiva para Contrapunto.com.

Otro de los testimonios es el de Katiuska Zambrano, quien el año pasado ingresó a terapia intensiva, específicamente el día del natalicio del también conocido como «Ciervo De Dios», y gracias a las peticiones, rezos y oraciones de su familia, devota de Hernández, al tercer día logró salir del cuadro intensivo y estar con sus seres queridos.

«El año pasado no pude asistir porque precisamente estaba hospitalizada el día de su natalicio y me dieron de alta tres días después y hoy me encuentro acá dándole gracias por un año más de vida y agradeciéndole por todos los milagros concedidos», agradeció.

Una fe inquebrantable

Más allá de la enfermedad, peticiones y solicitudes en las que el Dr. José Gregorio Hernández ha intercedido, cientos de fieles simplemente le agradecen y son seguidores debido a las costumbres inculcadas por sus padres o generaciones anteriores.

Así lo manifestó Marisela Lucena, devota del «médico de los pobres», conocedora de muchos testimonios en los que el beato ha intercedido para ayudar a quien se lo pide con fe, y es por ello que dese hace tiempo atrás, asiste a la iglesia para agradecerle, principalmente en el día de su cumpleaños de vida.

«El Dr. representa para mí, fe, vida, esperanza, especialmente en este momento en nuestro país, sigo su legado para poder pedirle y agradecerle por tantos favores recibidos», agregó Lucena.

José Gregorio representa la fe en los venezolanos, es parte de lo que une a los ciudadanos en un solo pensamiento, recordando que fue uno de los más eminentes médicos que existió en el siglo 20, comenzando con la creación de la cátedra de bacteriología y siendo el primer galeno en traer el microscopio a Venezuela.

Leonardo Walls, conocedor de la historia del beato, recordó que cuando José Gregorio se dio cuenta que su vocación era religiosa y también educativa, se dedicó por completo a la Universidad Central de Venezuela (UCV).

«Era un hombre muy alegre, era un hombre que tocaba el piano, tenía un oído musical perfecto, le gustaba la música de retreta, pero también era un amplio conocedor de Mozart», precisó Walls.

Asimismo lo destacó como un «hombre alegre» que vestía con trajes coloridos, como el azul marino, anaranjado, siempre con su convicción que «la alegría es la base de todo», pero más allá de ser el «médico de los pobres», atendió a presidentes de Venezuela en algún momento de la historia.

«El doctor José Gregorio Hernández trató en su momento a cinco presidentes venezolanos entre los que se destaca al presidente Juan Vicente Gómez y su familia, pero también a Victorino Márquez Bustillo, presidente provisional, mientras Gómez estaba en Maracay», acotó.

Hernández, fue un médico, científico, profesor y filántropo venezolano nacido el 26 de octubre de 1864 en Isnotú, estado Trujillo. Estudió medicina en París y se destacó por sus contribuciones en el campo de la medicina y la investigación científica.

El 29 de junio de 1919, José Gregorio Hernández falleció trágicamente en un accidente de tráfico en Caracas, dejando un legado de dedicación y servicio a los demás y es recordado por su ejemplo de bondad y solidaridad con los más necesitados.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...