El aspirante a la presidencia de Fedecámaras dijo que iniciarán una consulta nacional «para juntos diseñar y construir un plan nacional de inversión y empleo que pretendemos presentarle al gobierno nacional»
Como vicepresidente actual de Fedecámaras, Felipe Capozzolo tiene muchas ideas para afrontar situaciones complicadas en Venezuela. Como aspirante a presidir el organismo empresarial, Capozzolo anunció este lunes 23 de junio un conjunto de acciones para dinamizar al empresariado.
En un encuentro con medios de comunicación a propósito del Día del Periodista, Capozzolo insistió en que se deben concertar visiones con el diálogo como principal herramienta. «Tenemos que hablar del costo de producción en Venezuela, tenemos que hablar de los factores ambientales y económicos que inciden en el costo de producción en Venezuela y necesariamente tenemos que sentarnos en el país, con base amplia, para hablar de la inflación en Venezuela, porque la inflación erosiona el patrimonio de las empresas, impide que las empresas tengan procesos productivos eficientes y erosiona el bolsillo de los venezolanos. La inflación no se genera en los comercios; la inflación se genera en las empresas y muchas veces se genera por políticas cambiarias, tributarias, fiscales, la política económica, y eso no está en manos de los empresarios».
Advirtió que la excesiva carga tributaria impide que las empresas sean competitivas, que se generen empleos y que aumente la oferta exportable. «¿Ha llegado el momento de discutir o no una rebaja de impuestos para las empresas?», interrogó. «¿Es momento de que la federación ofrezca una rebaja de impuestos a cambio de empleo, una rebaja de impuestos a cambio de productividad, una rebaja de impuestos en función de la realidad que tenemos hoy día?».
La inflación "no se genera en los comercios" ni en las empresas, subrayó este #23Jun el dirigente @felipecontodo, aspirante a la presidencia de Fedecámaras. @felipecontodo indicó que es el momento para conversar sobre una rebaja de impuestos https://t.co/zi3xoSisaH pic.twitter.com/I1DX2zZEIC
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 23, 2025
El empresario informó que, una vez que asuma la presidencia, iniciarán una consulta nacional «para juntos diseñar y construir un plan nacional de inversión y empleo que pretendemos presentarle al gobierno nacional», a las autoridades nacionales «con las cuales tenemos óptimas relaciones de interlocución y con las cuales vamos a seguir teniendo canales de interlocución bien efectivos».
El plan involucra «la construcción de acuerdos necesarios en materia de leyes», como la ley de zonas económicas especiales y normas «que incentiven la producción nacional, que incentiven al inversionista que ya está en Venezuela» y que puede crear empleo de manera rápida.
Capozzolo también propuso leyes para la transferencia de activos del Estado al sector privado, particularmente de los que representan una carga para el Estado, a fin de que generen tributos y empleos.
En relación con el empleo, remarcó que deben mantenerse las mesas de diálogo social «y dar respuesta a tres puntos fundamentales», como: mejorar el salario de trabajadoras y trabajadores, balance entre salarización y bonificación y el ahorro prestacional «con un país que está avanzando mucho más rápido que la ley del trabajo que tiene».
«Hemos logrado identificar mucho trabajo y mucha oportunidad de mejora», resaltó. Para el empresario, se trata no solo de un mayor crecimiento de la economía sino de mejoras en el ingreso y la generación de certidumbre.
@felipecontodo, aspirante a la presidencia de Fedecámaras, planteó este #23Jun que uno de los retos es que la economía crezca y se diversifique, y que aumenten los ingresos de los venezolanos https://t.co/zi3xoSj00f pic.twitter.com/r78egX0sfy
— contrapunto.com (@contrapuntovzla) June 23, 2025
El dirigente gremial no descartó que haya precios acordados: «Tenemos entendido que el gobierno se ha reunido con sectores de los supermercados y han acordado algunos precios. Los acuerdos son siempre bienvenidos, siempre que no mermen la posibilidad de que las cantidades disponibles estén allí para los consumidores».