El Magistrado Maikel Moreno que Venezuela siempre estará a favor de la paz y será un Estado firme defensor de su soberanía
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de la República Bolivariana de Venezuela, magistrado Maikel Moreno, se reunió en la ciudad de Ankara con el presidente de la Corte Constitucional de la República de Turquía, Dr. Zühtü Arslan, con el objeto de ampliar y estrechar las relaciones que existen en el ámbito interinstitucional entre los poderes judiciales de las dos naciones.
Tras agradecer al máximo representante de la Corte Constitucional de la República de Turquía por la invitación, el magistrado Maikel Moreno expresó que, a pesar de la pandemia por el Covid-19, siempre hay momento y lugar «para retomar y ahora con más fuerza las verdaderas alianzas entre verdaderos amigos que comparten el deseo de servir al pueblo a través del cumplimiento de la ley».
En el encuentro de trabajo, el magistrado Moreno señaló que desde el TSJ y el Poder Judicial en general «hemos dado una lucha incansable por mantener la incolumidad de nuestra Constitución, en medio de los ataques más severos e infundados, siempre nos ceñimos a defender los principios constitucionales que dan sustento a las leyes nacionales, los derechos fundamentales, la organización de los Poderes del Estado y ejercer el control jurídico-político que dicta nuestra Constitución, como guía esencial de nuestra actividad pública, política y personal».
Destacó la importancia de reforzar las relaciones institucionales entre ambos países, sobre todo actualmente, cuando «nuestras instituciones están a la vanguardia de una batalla incansable por el cumplimiento de la legalidad, el mantenimiento de nuestra soberanía, el ejercicio de nuestro derecho a la autodeterminación y el respeto a nuestros valores, hoy vertidos en nuestra Carta Magna».
Agregó el magistrado Maikel Moreno que Venezuela siempre estará a favor de la paz y será un Estado firme defensor de su soberanía. «Una verdadera independencia, al margen de las pretensiones y presiones de otros países quienes quieren influir, como lo hicieron en el pasado, a la tutela de nuestra nación».
También resaltó, entre otros aspectos, el papel que ha jugado la tecnología dentro del Poder Judicial como mecanismo fundamental para la consecución de los procedimientos iniciados en los tribunales. Al respecto precisó que se diseñaron y ejecutaron planes para la aceleración de los juicios penales en las personas que se encuentran bajo la tutela del Estado en privación de libertad y se han alcanzado, a pesar de la pandemia, niveles cada vez más altos en la autogestión y rendimiento de la actividad judicial.