27.2 C
Caracas
lunes, 27 marzo, 2023

¿Las protestas del 94 en Cuba tienen algo en común con las de 2021?

Fecha:

Comparte:

Miguel Díaz-Canel decidió hacer lo mismo que Castro en el 94 y se apersonó el domingo en la primera protesta e instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el «combate»

El Maleconazo habría sido un alzamiento popular comenzó en la Avenida del Puerto y mucha gente se fue sumando a lo largo del Malecón. Hubo ruptura de vidrieras, algunos vandálicos y gritos de consignas en contra del régimen castrista y en clamor de la libertad.

Las protestas, que se prolongaron durante horas y se extendieron a distintas zonas de la isla, culminaron el 6 de agosto, cuando el entonces presidente Fidel Castro se hizo presente en una de las manifestaciones.

«En 1994 Fidel era quien gobernaba. Su peso político fue determinante para calmar las “aguas revueltas” de una creciente protesta. El “período especial” hacía estragos en la sociedad cubana. Hambre, enfermedades, carencias de todo tipo, marcaron una nueva realidad para Cuba», explicó el internacionalista Eloy Torres a Contrapunto, un día después de que en la isla se registrarán fuertes protestas en contra del gobierno de Miguel Díaz-Canel.

En ese sentido, afirmó que el fallecido mandatario Fidel Castro tomó la decisión de dar un «giro en materia económica, ya que liberó en algunos estratos el mercado laboral; permitió el “cuentapropismo” y el turismo vitalizo la economía, junto a la liberalización del dólar.

Por su parte, Miguel Díaz-Canel decidió hacer lo mismo que Castro en el 94 y se apersonó el domingo en la primera protesta e instó a sus partidarios a salir a las calles listos para el «combate», como respuesta a las protestas pacíficas espontáneas surgidas este domingo contra su Gobierno en diferentes puntos del país.

«La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios», expresó el mandatario en una comparecencia televisiva especial.

Sin embargo, la diferencia que puede haber en los hechos de 1994 y la protesta del pasado domingo es que «ya no está Fidel Castro», lo que el especialista nombró como «el mito del héroe», aseguró el internacionalista, Felix Arellano en la mañana.

«Raúl Castro no logró. Esa, ese perfil, ese protagonismo y por supuesto, Diaz-Canel para nada. Entonces ya no hay un mito dirigiendo la revolución a la revolución, se va diluyendo. Ya no hay el apoyo ruso que dejó aquel período especial cuando se retiró el apoyo ruso», dijo e una llamada telefónica.

También Arellano mencionó que Cuba no tendría tampoco el mismo apoyo económico del gobierno de Nicolás Maduro o de la Federación Rusia, como la tuvo cuando eran la Unión Soviética.

«Maduro prefiere hambreado a Venezuela y mandar algo a Cuba de petróleo .Pero las cantidades cada vez menores. No hay recursos, hay una gran deuda, Venezuela está en una crisis profunda y eso repercute en Cuba.», aseveró Arrellano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Jesús Mendoza a Tibisay Lucena: No creo que usted sobreviva con los $25 que le paga a los profesores o los $5 de la...

Un grupo de estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), encabezados por la directiva de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de esta...

Modelos climáticos auguran para el país menos lluvias en promedio y más tormentas que causan desastres, alerta Clima 21

La vulnerabilidad de Venezuela ante el cambio climático es cada vez peor, porque el mayor factor de vulnerabilidad es la pobreza, refirió este lunes...

Diosdado Cabello: Batalla contra la corrupción la vamos a dar como lo exige nuestro pueblo

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reiteró que la revolución seguirá dando la batalla contra la corrupción como el pueblo lo exige. "Nuestro pueblo exige que se dé esa...

Exigen libertad plena para trabajadores que denunciaron la corrupción en PDVSA que hoy sale a flote

González Plessman detalló que “Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos son militantes de izquierda, chavistas, como trabajadores de Pdvsa comenzaron a ver cosas que no...

Utopix reporta el feminicidio de 18 venezolanas en el exterior entre enero y febrero de 2023

Se ha incrementado el número de crímenes a manos de bandas, señaló la fundadora de la organización, Aimee Zambrano En febrero se contabilizaron 10 femicidios...