La Universidad Católica Andrés Bello es la única casa de estudios superiores de
Venezuela en aparecer en este ranking, que ponderó el trabajo de 1.406 universidades de 106 países con base en las actividades que realizan, en pro de los ODS, en las áreas de investigación, educación, administración y divulgación
La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) apareció en el “ Impact Ranking 2022 ”, listado elaborado por la revista especializada Times Higher Education, que mide el
compromiso de las instituciones de educación superior con las metas fijadas por la
ONU en su Agenda 2030.
La revista británica Times Higher Education, una de las más importantes publicaciones internacionales dedicadas a la educación superior, publicó recientemente el “ Impact Ranking 2022 ”, cuarta edición de este listado anual que evalúa el desempeño de las universidades de todo el mundo en función del trabajo que realizan en orden de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas que adoptó la Organización de Naciones Unidas para mejorar, antes del año 2030, las condiciones de vida de la población mundial, bajo el concepto de “ sin dejar a nadie detrás ”.
Ubicación de la lista
Según el listado, la UCAB alcanzó el puesto #1001 + a nivel mundial, mientras en América Latina se ubicó en la posición #101 entre las 138 instituciones de 13 países (incluyendo Brasil) que participaron en la edición de este año.
La Western Sydney University, de Australia, es la casa de estudios que lidera el ranking mundial, seguida por la Arizona State University (EEUU) en el segundo puesto y la Western University, de Canadá, en el tercero. Instituciones del Reino Unido, Arabia, Saudita, Malasia, Nueva Zelanda y Japón completan el Top 10 del Impact Ranking
En Latinoamérica, las primeras cinco instituciones son la Universidad Nacional Autónoma de México (#50 a nivel global); la Universidad de Sao Paulo, Brasil (#62); Universidad Andrés Bello, de Chile (#101-200 a nivel mundial); Universidad Estatal de Campinas, Brasil (#101-200 en la lista global) y el Instituto Tecnológico de Monterrey, también de México (#101-200 en el listado mundial).
Sobre la metodología de medición
En el año 2015, todos los Estados Miembros de la ONU establecieron un plan de acción “para construir un futuro mejor para todos”, a partir de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que incluyen asuntos como superar la pobreza y la desigualdad, ejercer acciones contra el cambio climático, promover la prosperidad, la paz y la justicia, y construir alianzas para alcanzar los objetivos.
De acuerdo con lo que explica Times Higher Education en su página web, la posición de las universidades en el “ Impact Ranking 2022 ” se establece a partir de la información que cada institución envía sobre aquellos Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que, considera, genera incidencia. “Cualquier universidad que proporcione datos sobre el ODS «.