25.4 C
Caracas
jueves, 17 julio, 2025
Publicidad

Héctor Guaicaipuro Sulbarán: Ley Antibullying permite avanzar en la cordialidad y eliminar la discriminación

Fecha:

Comparte:

El abogado y empresario resaltó que el instrumento legal establece penas de hasta seis años de prisión para los responsables de este tipo de delitos y destacó la importancia de prevenir desde los hogares situaciones de violencia en las actividades escolares

La Asamblea Nacional en primera discusión el Proyecto de Ley de Convivencia Pacífica Escolar, conocido como Ley Antibullying, el cual tiene como fin promover una convivencia libre de violencia en las instituciones educativas del país. Asimismo, el instrumento legal busca prevenir, sancionar, y erradicar la violencia entre los estudiantes, según detalla el proyecto debatido en el Parlamento.

A juicio del abogado y empresario Héctor Guaicaipuro Sulbarán, se trata de una Ley que permite avanzar en cordialidad, compañerismo y eliminar la discriminación social o racial entre los compañeros de aula.

Sulbarán resalta que, el proyecto de ley aprobado en primera discusión establece penas de hasta seis años de privación de libertad para las personas que cometan este tipo de delitos en los centros educativos del país. Asimismo, recordó que el instrumento legal todavía es objeto de discusiones dentro del órgano legislativo nacional antes de su aprobación.

“ Es importante que como abogados llevemos eta conciencia social a cada uno de los estudiantes para que sea el hogar el principal canal para que los niños no se vean incursos en la comisión de estos delitos durante sus actividades escolares ”, dijo el abogado y presidente del Grupo Sulbarán Miliani.

La ley Antibuyilling tiene como fin prevenir y proteger a los niños y adolescentes de cualquier forma de acoso escolar y brindarles protección integral a las víctimas directas e indirectas para garantizar su integridad y el libre desarrollo de la personalidad, bajo el principio de corresponsabilidad entre el Estado, las familias y la sociedad, según señala el portal web de la Asamblea Nacional.

El texto, de tres capítulos y 24 artículos, resalta en su artículo 19 la creación del Consejo de Convivencia Pacífica Escolar como organismo rector para el diseño del plan integral pacífico escolar, a ser interpretado en los centros educativos públicos y privados pertenecientes al subsistema de educación básica. El consejo estará adscrito al ministerio con competencia en la materia de educación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Hidrocapital culminó reparaciones en Tuy III tras 72 horas de labores de mantenimientos (+Video)

Durante la noche del miércoles #16Jul, los trabajadores de Hidrocapital culminaron las labores de reparación de una avería registrada en el Sistema de Producción...

BCV acelera intervención cambiaria y ha colocado 220 millones esta semana en la banca

Este escenario de aceleración de la intervención cambiaria repite el patrón de julio de 2024, cuando el BCV vendió 955 millones de dólares a...

Autoridades anunciaron el cierre del Puente Longaray desde el 18 de julio por trabajos de rehabilitación

El ministerio de Transporte informó que los trabajos de rehabilitación en la vía se realizarán en un horario comprendido desde la 9:00 PM hasta...

Venezuela y Colombia pactaron sin goles en la Copa América

A pesar de la entrega de las jugadoras, el marcador no se movió. Las estadísticas reflejaron a una Vinotinto muy activa, con posesión del...

Musk anunció al compañero del chatbot Grok «inspirado en Christian Grey de ’50 sombras'»

"Su nombre será Valentine, en honor al protagonista de 'Forastero en tierra extraña', el libro de Heinlein donde se creó nuestro nombre de IA...