23.7 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025
Publicidad

Profesores de la UCV se solidarizan con adolescentes presos y solicitan a las autoridades ucevistas «desnormalizar» la represión

Fecha:

Comparte:

El docente Manuel Azuaje explicó que los jóvenes excarcelados deben venir a Caracas a presentarse aunque no tengan dinero para el traslado. «No podemos seguir teniendo nuestras actividades día a día como si nada», subrayó el profesor Miguel Denis

Antes de las 11:30 am de este jueves 21 de noviembre, en el hall de la escuela de sociología de la UCV comenzó una jornada de solidaridad con los adolescentes detenidos después del 28 de julio. Organizada por profesores de la universidad, esta actividad buscaba visibilizar los casos y, también, llamar la atención de las autoridades ucevistas.

El profesor Miguel Denis explicó que se trata de abrir espacios «para discutir lo que ha venido pasando con estas detenciones», porque «mientras esos miles de detenidos están en la cárcel, todo el país está secuestrado por el miedo».

El docente Manuel Azuaje describió la situación en la que se encuentran los jóvenes excarcelados: «Se mantienen ahora con régimen de presentación, siendo personas que se viven en Coro, en Apure, en Margarita, y tienen que venir ahora a Caracas una vez al mes a presentarse en tribunales sin tener los recursos, lo que representa una doble criminalización. La familia sigue sometida a esos tratos. Los jóvenes salen de la cárcel, no tienen trabajo, tienen que venir a Caracas».

La conversación se hizo en un pasillo. Todo el que pasaba podía incorporarse y escuchar testimonios de familiares y reflexiones. «Sí, tenemos miedo, pero necesitamos hablar entre nosotros. El miedo nos aísla, nos autocensura. Hemos dejado de hablar por el terror que tenemos. Entonces, queremos hablar en un espacio público, queremos que eso vaya limando el muro de silencio y hablar de lo que ha venido pasando», indicó Denis.

Theany Urbina, madre de Miguel Urbina, adolescente de 17 años que no ha sido liberado, contó que ni los policías sabían que su hijo era menor de edad. Urbina contó el periplo que le tocó vivir desde la detención, y relató que la primera vez que pudo verlo, Miguel le contó que lo tenían en «el inframundo» y que allí no podían ni respirar. Cuando volvió a verlo, ya en Coche, le habían rapado la cabeza.

Su hijo le relató que le «pasaron corriente», que los funcionarios policiales le pegaron «y lo obligaban a grabar un video diciendo que María Corina Machado le había pagado 30 dólares por destrozar el módulo policial». Afirmó, también, que le pusieron una bolsa en la cabeza y lo amenazaron con activar una bomba lacrimógena.

«Donde están ahora no están en buenas condiciones», lamentó. Este miércoles no dejaron ni entregarle agua. Urbina sostuvo que decidieron romper el silencio, a pesar de las amenazas, porque temen que sus hijos sean condenados pese a ser inocentes. «Mi hijo no fue pagado, Mi hijo no salió. Mi hijo estaba enfermo».

Dionexis García, hermana de Diosmer Gómez, adolescente de 17 años que todavía sigue preso, señaló que están en fase de juicio. «La fiscalía no mostró pruebas. Prácticamente los tienen allí por una orden, porque no existen pruebas de que hayan cometido delitos», aseveró.

Los docentes consideran que es fundamental que en la UCV «se empiecen a tejer redes de solidaridad; si es posible, un comité o una red de derechos humanos que empiece a funcionar, a hacer actividades, a contactar a los familiares de los detenidos de la UCV. Tenemos que salir juntas y juntos de esto», agregó Denis. «Se trata de la juventud de este país. En estas cárceles ocurren los mecanismos de tortura, que se nos vuelven una vitrina para que todos estemos aterrorizados, y no podemos quedarnos callados. Si no, estamos todos presos».

El conversatorio de este jueves se repetirá en otras escuelas de la UCV. El 26 de noviembre se espera una actividad de los comités de familiares. «Las autoridades de la UCV se han pronunciado, han expresado su solidaridad, pero nosotros creemos que ahorita hay una especie de normalización del asunto: ‘Tenemos que resolver nuestra vida cotidiana’. Eso es terrible, porque nos obligan a ser indiferentes , y queremos romper con eso».

En otras palabras, esperan que las autoridades «declaren la situación de emergencia, ‘desnormalicen’ la situación. No podemos continuar como siempre».

-¿Qué sería «desnormalizar»?

-No podemos seguir teniendo nuestras actividades día a día como si nada. Tenemos que interrumpir la cotidianidad. No es solo un pronunciamiento; son actividades, sumarnos a la campaña por las navidades sin nuestros hijos presos.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

EEUU confirmó la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela

Un total de 10 estadounidenses que permanecían detenidos en territorio venezolano fueron liberados durante la tarde de este viernes #18Jul, así lo confirmó el...

Erdogan y Putin dialogan sobre el conflicto en Ucrania y la situación en Siria

Este viernes 18 de julio, el presidente Recep Tayyip Erdogan dialogó vía telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y abordaron la situación en...

Liberados los 252 venezolanos presos en El Salvador a través de un canje por estadounidenses detenidos en Venezuela

Vía un comunicado el Gobierno de Venezuela anunció la liberación de los 252 venezolanos que estaban en la cárcel de máxima seguridad en El...

Venezuela suma siete medallas en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas de Mayores

La delegación venezolana continua con gran éxito al obtener cuatro medallas de plata y tres de bronce en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de...

Detienen en Lara a dos presuntos homicida de un joven de 15 años

A través de sus cuentas oficiales, el director de Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, informó que detuvieron a ...