18.3 C
Caracas
domingo, 26 marzo, 2023

Pablo Zambrano desde Foro Cívico: El Estado venezolano está obligado a construir una política salarial sostenible

Fecha:

Comparte:

Esta coalición de organizaciones sociales marco su posición frente a la tercera jornada del foro de diálogo social en el marco de la movilización social

«El Estado venezolano está obligado a atender el justo reclamo de los trabajadores y construir una política salarial sostenible, que logre superar la pobreza y combatir las desigualdades que hoy padecen la mayoría de los trabajadores, y para ello, es necesario construir una política salarial que esté reforzada con complementos de otras políticas sociales, económicas y fortalecimiento del empleo productivo», señaló el dirigente sindical Pablo Zambrano, integrante del Foro Cívico.

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) agregó que deben instrumentarse políticas «que permitan la recuperación del poder adquisitivo. Estamos convencidos que esto sólo será posible mediante acuerdos que generen las condiciones institucionales que le den viabilidad a las soluciones».

Más adelante indicó que esperan que en el Foro de Diálogo Social -en donde encuentran el Ejecutivo, los empresarios y sector de los sindicatos del país- se materialicen los consensos necesarios que edifiquen soluciones efectivas «al debilitado poder adquisitivo de los trabajadores del país».

«Nos mantendremos en pie de lucha hasta lograr la restitución plena de nuestros derechos laborales que incluyen tanto la lucha por un salario digno, según prevé el Art. 91 de nuestra Carta Fundamental, que establece el derecho a un salario suficiente que permita vivir con dignidad, como la libertad sindical y la protección del derecho a asociación. Luchamos por unas elecciones para la renovación y fortalecimiento del movimiento obrero. Venezuela necesita democracia y estamos llamados a edificarla y fortalecerla en todos los niveles para que se traduzca en soluciones efectivas para todos los venezolanos», dijo Zambrano.

Los acuerdos necesarios

Por su parte Keta Stephany, Secretaria de Actas – Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (FAPUV) señaló que «la construcción de acuerdos entre trabajadores, empresarios y los representantes del Gobierno es imperativa para dar respuestas al pueblo trabajador».

«El diálogo social es la manera para resolver todos estos temas, y para dar respuesta a las justas demandas que hoy movilizan a los trabajadores en todo el territorio nacional. Ese diálogo debe ser efectivo, es decir, debe conducir a acuerdos, y debe hacerlo, además, con carácter de urgencia», indicó la dirigente de los profesores universitarios.

«Expresamos nuestro respaldo a los actores que a partir de hoy y por tres días participan en las mesas de diálogo social para la concertación de políticas laborales que generen avances reales  en la defensa de los derechos laborales y el impulso del empleo productivo con protección social», indicó.

El diálogo por delante

Desde el sector empresarial Ricardo Cusanno indicó que coinciden «con los trabajadores y con nuestros compañeros del Foro Cívico en que los venezolanos tenemos un gran reto por delante, que incluye la construcción de acuerdos políticos institucionales que hagan posible y sustentable la mejora de los ingresos del pueblo trabajador, a través de los cambios necesarios en la economía del país, que hagan posible que el venezolano disfrute de un empleo formal y un salario decente»

Hacemos también votos porque el Foro de Diálogo Social sea el espacio donde se definan los consensos necesarios que le permitan al Estado venezolano, en el cumplimiento de sus obligaciones, tomar las decisiones pertinentes para garantizar que los venezolanos puedan vivir con dignidad  y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.

Esto implica negociaciones urgentes, inteligentes y generosas. Es necesario que todos nos aboquemos a la construcción de un “ACUERDO SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO” con Programas Social que atiendan a los sectores más vulnerables de la población.

El actual momento de crisis no puede perderse en el inmediatismo de la consigna, en el desespero popular o el personalismo banal, es necesario pensar estratégicamente en el desarrollo a futuro del país, proyectar la mirada hacia la recuperación integral de Venezuela. Atender a una población que sufre y espera resultados. Urge la unidad de toda la nación.

Desde el Foro Cívico hacemos nuevamente un llamado a todos los venezolanos, pues la tarea de trazar un horizonte común y transformar el conflicto requiere de la participación y compromiso de la totalidad de los actores institucionales, políticos y sociales. y del apoyo articulado de la Comunidad Internacional en la edificación de una solución pacífica, constitucional y electoral que nos permita recuperar la normalidad democrática y humana a la que todos aspiramos

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pese a la fluctuación, precios del crudo se mantienen mientras EEUU retrasa recarga de su reserva estratégica

Las fuertes expectativas de demanda chinas limitaban los descensos, ya que Goldman Sachs afirmó que la demanda de materias primas está aumentando en China,...

Escándalos de corrupción le «echaron gasolina» a la conflictividad laboral en Venezuela

Para este 27 de marzo están preparando acciones de protesta simultánea en todo el país, anunció Pedro García. El dinero presuntamente malversado es el...

Venezuela aboga por un sistema financiero «justo» y sin sanciones

El diplomático reiteró que sobre su país pesan "929 medidas coercitivas unilaterales" El canciller de Venezuela, Yván Gil, instó a los líderes que participan en...

Marchas en Caracas contra la corrupción

Este sábado un grupo de personas se movilizó en apoyo a las acciones emprendidas por el Estado venezolano en la lucha contra la corrupción. Bajo...

Maduro sospechoso de COVID-19

De acuerdo con la administración la situación obligó una participación del gobernante en la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana Delcy Rodríguez informó...