24.7 C
Caracas
jueves, 08 junio, 2023

Estas son las claves del EPU, el Examen Periódico Universal al que será sometido el Estado venezolano a partir de este #25Ene

Texto: Vanessa Davies. Fotos: Rafael Briceño-Contrapunto

Fecha:

Comparte:

El informe del Estado venezolano, el de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas de DDHH y el construido con los aportes de las organizaciones sociales serán escuchados y debatidos, detalla Carlos Lusverti, abogado y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello

El EPU es el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas al que, a partir de este martes 25 de enero, será sometido el Estado Venezolano. El doctor Carlos Lusverti, abogado y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), comparte con contrapunto.com algunas de las claves de esta evaluación.

1)Qué es el EPU. El EPU «es un mecanismo global de revisión de los compromisos y el cumplimiento de esos compromisos que tiene un Estado en función de una revisión entre pares», explica. Con base en esa evaluación los Estados formulan recomendaciones en función de los compromisos asumidos. «El EPU es una oportunidad para que los Estados muestren de buena fe su preocupación y las acciones que realizan para dar un mejor cumplimiento a los derechos humanos en sus distintos contextos».

2)Cómo es el EPU. El Estado presenta un informe nacional, en el cual voluntariamente da detalles sobre la situación de derechos humanos. La oficina de la alta comisionada de DDHH presenta otro informe, y hay un tercer informe que reúne las observaciones de las organizaciones de la sociedad civil, apunta el experto.

Cada uno de los Estados de Naciones Unidas «puede tomar la palabra para formular recomendaciones sobre los temas de interés en materia de derechos humanos». También pueden tomar la palabra las organizaciones que enviaron sus aportes. El Estado venezolano debe responder a todos los señalamientos que se le hicieron: puede comprometerse a asumir las recomendaciones, tomarlas parcialmente, o rechazarlas.

Este es «un proceso global, en el que interviene el conjunto de Estados» y «seguramente los funcionarios venezolanos en Ginebra hacen lobby para que los temas incómodos no sean discutidos», recuerda. «Lo que hemos visto en casos anteriores es que los aliados internacionales de Venezuela «tienden a participar y a hacer comentarios elogiosos» sobre algunos aspectos.

3)Por qué es importante para Venezuela en este momento. «La emergencia humanitaria compleja y la conflictividad política están transversalizadas por violaciones de los derechos humanos», recuerda Lusverti. Ejecuciones extrajudiciales, torturas, censura, limitaciones de derechos, imposibilidad de acceso a la salud y a la alimentación forman parte de la crisis venezolana. «Hay una relación directa entre los aspectos que van a ser evaluados y la situación particular que ocurre en Venezuela», subraya.

4)¿Hay una sola versión en el EPU? No. Lusverti detalla que más de 100 organizaciones venezolanas e internacionales «enviaron contribuciones a este proceso» del EPU.

5)Qué esperar del EPU. «Que se visibilicen las gravísimas violaciones de derechos humanos que ocurre en el país; que los Estados se hagan eco de situaciones como tortura, impunidad, violaciones del derecho a la salud y la educación», detalla Lusverti. Igualmente, que se evidencie la situación de los migrantes. «Lo que podemos esperar es que haya un conjunto de voces que hagan llamados de atención a Venezuela por esto, de manera que quede claro frente a las autoridades del gobierno» que «las cosas que ocurren en el país son calificadas como violaciones de derechos humanos y están siendo monitoreadas».

Esto «envía un poderoso mensaje al gobierno venezolano», enfatiza, y con un mecanismo que «ha mostrado ser efectivo para mantenerlo dentro de algunos cauces de respeto por los derechos, que es el reproche internacional». En la medida en que el Estado se ha retirado de distintos foros, y que solamente queda Naciones Unidas, el que voces de la ONU llamen la atención y reclamen «fuerza al gobierno a tener que tomar una actitud proactiva desde el punto de vista de respeto y garantía de los derechos, o tener que defenderse de temas que no pueden ser tratados internamente debido a la falta de independencia de poderes».

6)¿La investigación de la CPI puede influir? Sí, ratifica Lusverti. «En general, como se trata de una revisión integral de temas de derechos humanos», problemas como la impunidad y la falta de independencia judicial son temas que se evaluarán. También figuran los dos informes de la Misión de Determinación de Hechos (de 2020 y 2021) en los que se señala «la ocurrencia de graves crímenes internacionales».

Como defensor de derechos humanos, Lusverti espera que los Estados llamen la atención de la comunidad internacional «sobre los gravísimos problemas que ocurren en Venezuela».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro promulgó reforma a la Ley Orgánica de Contraloría Social

Nicolás Maduro, promulgó la reforma de la Ley Orgánica de Contraloría Social, “después de un largo debate con voceros de los consejos comunales, comunas...

Ejecutaron cierre preventivo de Ninja Park por orden de tribunales

En horas de la tarde de hoy, el Tribunal Quinto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y...

Maner promete pegarla del techo con “Cenizas quedan”

Para más información de este talento venezolano, síguelo en Tiktok, Instagram y YouTube como @diselomaner El cantante venezolano, Manuel Eduardo Ruiz Landaeta, mejor conocido como...

Índice Bursátil Caracas cerró en 34.072,78 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 34.072,78 puntos con una variación de 419,00 puntos...

Falla en Centro de Refinación Paraguaná podría generar escasez de combustible hasta por tres semanas

El occidente del país registra escasez de combustible desde hace algunas semanas, incluso en el estado Mérida se realiza un sorteo diario para saber...