24.3 C
Caracas
sábado, 09 diciembre, 2023
Publicidad

Así comienza 2022: Jubilados de la salud y de la educación vuelven a protestar en las calles de Caracas

Texto: Vanessa Davies. Foto: Rafael Briceño-Archivo Contrapunto

Fecha:

Comparte:

Este miércoles 19 de enero se concentrarán en la plaza de La Moneda, a partir de las 10:00 am, para exigir un mejor salario y condiciones de trabajo adecuadas

El 2021 cerró, para los trabajadores venezolanos, con protestas. Y el 2022 empieza con nuevas manifestaciones. El comienzo del año, lejos de traer buenas noticias para los docentes y los trabajadores de la salud venezolanos, los encuentra de nuevo en las calles del país para exigir mejores sueldos y condiciones de trabajo acordes con sus necesidades.

Judith León, presidenta de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, confirmó a contrapunto.com que se concentrarán este miércoles 19 de enero en la plaza de La Moneda. «Es una iniciativa de los jubilados y pensionados», comentó. «Las pensiones son de 7 bolívares, son unos montos de hambre y de miseria que están destinados al genocidio y al exterminio».

El objetivo de la manifestación «es seguir presionando», remarcó, «porque hasta que no tengamos respuesta tenemos que seguir presionando; no podemos quedarnos callados». Ya han pasado casi 20 días de 2022 «y no hay respuesta». Tampoco hubo un planteamiento específico en el mensaje del mandatario Nicolás Maduro a la nación, el pasado 15 de enero.

Los jubilados y pensionados venezolanos no tienen cómo alimentarse, no tienen para sus medicamentos, no tienen cómo hacerse los exámenes diagnóstico para el controlo de sus enfermedades, destacó León.

El punto de encuentro es la plaza de La Moneda, en el centro de Caracas, porque cerca de allí se encuentra la sede central del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). León recordó que todos los trabajadores le cotizan al IVSS, «es una institución a la que ingresan recursos».

Como dirigente de los bioanalistas subrayó que en Venezuela hay un Ministerio de Salud «que tiene la gran mayoría de los hospitales y ambulatorios del país como política sanitaria, y no funciona». Pero tampoco sirven «las instituciones que fueron creadas para prestar servicio a los trabajadores». Esto «es una estafa que se le hace al trabajador: se descuenta una supuesta seguridad social que no existe».

Los gremios venezolanos se han propuesto, para 2022, que «los sueldos y salarios cambien, que exista una política específica para aumentar». Aunque «sabemos que de la noche a la mañana no van a aumentar los montos», aclara, sí se deben crear las políticas para lograrlo «y nosotros tener una garantía de que ese monto permanecerá en el tiempo». Entre otras razones, para que el personal de salud no abandone los centros asistenciales en busca de mejores condiciones de vida.

En Venezuela hay casi 5 millones de pensionados y un millón de jubilados, estimó León. Deben ser equivalentes al costo de la canasta básica.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

A 5 años del crimen de dos adolescentes en el kilómetro 0 de la Panamericana: Familiares y amigos harán una «reparación moral»

Dos adolescentes fueron asesinados, el 5 de diciembre de 2018, en el kilómetro cero de la Carretera Panamericana. Una comisión de nueve funcionarios de...

A 4 años de su partida se mantiene vigente el pensamiento de Pedro Nikken sobre la negociación en Venezuela

Sus palabras resuenan hoy con la vigencia que solo tienen los hombres que trascienden por su honestidad intelectual y por la franqueza de su...

Narváez: «A de 75 años de la declaración universal de los DDHH de la ONU, el Estado lo celebra con detención arbitraria y desaparición...

Nuevamente el Estado hace uso del sistema de justicia para perseguir y encarcelar a quienes encabezan una lucha pacífica democrática electoral y constitucional de...

Unicef reporta casi un millón de niños desplazados en Gaza

Cerca de un millón de niños y niñas han sido «desplazados por la fuerza de sus hogares» en la Franja de Gaza, donde «ahora...

Francia se declara «estupefacta» y critica maniobras OPEP sobre combustibles fósiles

La ministra de Transición energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, se declaró hoy «estupefacta» por un mensaje filtrado atribuido a la Organización de Países Exportadores...