22.1 C
Caracas
domingo, 28 mayo, 2023

65% de los venezolanos que migraron a Ecuador están desempleados

Fecha:

Comparte:

«De acuerdo con el Sistema Migratorio Ecuatoriano (SIMIEC) son 108.158 hermanos venezolanos que se encuentran desempleados», señaló el diputado a la Asamblea Nacional del país andino, Juan Flores

Un 65% de los venezolanos que escaparon del país debido a la emergencia humanitaria compleja están desempleados, informó el diputado a la Asamblea Nacional del país andino, Juan Flores.

«De acuerdo con el Sistema Migratorio Ecuatoriano (SIMIEC) son 108.158 hermanos venezolanos que se encuentran desempleados», señaló el también defensor de los Derechos Humanos.

Estos son los datos recabados en el último registro migratorio al que fueron convocados los venezolanos obligados a migrar, atendiendo al Decreto Ejecutivo No. 826, que estableció un plazo de 60 días para la implementación del proceso de amnistía migratoria y regularización de acuerdo al Sistema Migratorio Ecuatoriano para la solicitud de visa.

El registro oficial contabilizó 350.510 venezolanos que huyeron de la crisis; sin embargo, las estimaciones extraoficiales de ciudadanos venezolanos en Ecuador indican que son más de 500 mil: «Son venezolanos víctimas de la dictadura y del llamado ‘socialismo del siglo XXI’, que los dejó sin alimentos, medicamentos, gasolina, educación y con el colapso de servicios públicos», sentenció Flores. 

Entre las ocupaciones de los venezolanos que se vieron obligados a migrar: 38% (62.197) dedicados a «otros empleos», 15% (25.468) se dedican al estudio, 13% (21.403) al comercio, 7% (11.812) a oficios del hogar, 6% (9.820) a venta de comidas y bebidas, entre otros.

«Los venezolanos encontraron en el Ecuador la posibilidad de verle los frutos al trabajo, para poder llevar a sus familias alimentos y medicinas que se les niega en su país», destacó el también presidente del partido CREO para América Latina y el Caribe. De los más de 350 mil venezolanos radicados, 51% (83.078) aseguraron haber asistido a un centro de salud público o privado.

Un 24%, la mayoría de los venezolanos (73.449), se concentra en la provincia de Pichincha, seguido de Guayas (23%) y Manabí (5,9%).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Los Boston Celtics fuerzan el milagro con un tiro de White sobre la bocina

Los de Mazzulla estaban diez arriba a menos de cuatro minutos del final. Apareció Jimmy Butler anotando 13 puntos en el 'clutch'. Un tiro...

Talas a capricho, podas a machetazos y cambio climático: Lo que las alcaldías venezolanas deben recordar en el Día del Árbol

Los árboles pueden reducir la temperatura de las ciudades en casi 10 grados, explica Antonio De Lisio, geógrafo, profesor universitario y ecologista. Pero en...

El cantautor José Delgado nos dice que «Anterior, es volver al amor en cada cosa”

El cantautor mostrará su nueva producción acompañado de invitados especiales y una banda de lujo José Delgado presenta su octava producción discográfica a la que...

FANB incautó más de 12 kilos de cocaína en Zulia

Funcionario militares incautaron 12,2 kilos de cocaína en el estado Zulia que transportaba un hombre, quien fue detenido por los funcionarios, informó este sábado...

PDVSA y Chevron se reunieron para articular estrategias

Pdvsa y Chevron llevaron a cabo una "jornada de trabajo" con el objetivo de fortalecer la producción conjunta de petróleo, informó Rafael Tellechea, ministro...