Tarek William Saab, informó que Roland Carreño habría sido detenido en flagrancia por su participación en supuestos “planes conspirativos contra la paz democrática”
El diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, recordó este martes al periodista Roland Carreño, quién cumple 100 días detenido por los cuerpos de seguridad del Estado, por su presunta participación en supuestos “planes conspirativos contra la paz democrática”, según el Ministerio Público.
Guaidó resaltó que este no es un caso aislado: “como él, más de 350 son prisioneros políticos y resisten en las peores condiciones”.
En su momento, el Fiscal General designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó que Roland Carreño habría sido detenido en flagrancia por su participación en supuestos “planes conspirativos contra la paz democrática”.
Agregó que investigaciones preliminares acusan al comunicador por “la entrega de armas de guerra y dinero en efectivo a determinados sujetos para promover acciones violentas en el territorio nacional”.
Además de eso, Saab presentó en el mes octubre, el día 29, un papel, en el cual muestra el supuesto financiamiento al G4 con recursos de la Fundación Simón Bolívar de Citgo. Saab afirmó que este papel presuntamente le fue encontrado al periodista.
Días después, El exministro de Comunicación y actual jefe del Palacio Federal Legislativo, Jorge Rodríguez, dejó entrever,que en el caso del periodista Roland Carreño podría haber “una red de prostitución masculina”.

“Pareciera que hay una red de prostitución masculina involucrada en esta red de lavado de dinero”, sentenció. Incluso, sugirió al Ministerio Público “abrir una línea de investigación”.
Ese mismo día, el abogado Joel García denunció que al comunicador social Roland Carreño le grabaron “muchos videos” el mismo 26 de octubre y se los enviaban a alguien para que diera el visto bueno. Incluso, una funcionaria llegó a plantear que mejor usaran un telepronter, acotó García en entrevista con Unión Radio.
Además de eso, la abogada Ana Leonor Acosta, miembro del equipo de defensa de Carreño y del Foro Penal, denunció que llevaron la denuncia ante instancias internacionales, ya que Carreño estuvo desaparecido por 48 horas.

“Nosotros desde su defensa tampoco estamos exceptos de los atropellos del régimen. Roland Carreño fue desaparecido y por los vecinos recibimos la información de que unos individuos sin identificación se lo llevaron. Eso es ilegal, su desaparición en 48 horas fue denunciada ante las autoridades venezolanas e internacionales”, dijo.
A inicios del mes de noviembre García, señaló que hasta el momento la defensa no había tenido una copia del expediente y los avances de la investigación por parte de la Fiscalía.
En tal sentido, dijo que “la defensa no tiene el expediente, pero sin embargo, el jefe de campaña del partido oficialista en una rueda de prensa exhibe material que está reservado a terceros”.

Ya en diciembre, María Alejandra Poleo, integrante del equipo de defensa de Carreño, explicó que el pasado 16 de diciembre obtuvieron copia simple de la acusación presentada por el fiscal 73 Nacional, Jean Karin López Ruiz.
Sumando a eso, afirmó que en la acusación del Ministerio Público contra el periodista Carreño, no había experticias que avalen la acusación por financiamiento al terrorismo.
Ya en enero de este año, Joel García anunció que se pudo conocer, de manera extraoficial, que el periodista fue trasladado a la Dirección de Investigaciones Penales de la Policía Nacional Bolivariana, en Maripérez, (Caracas).
García cuestionó el proceder de la orden de traslado debido a que el tribunal de la causa se encuentra cerrado.