22.1 C
Caracas
sábado, 19 julio, 2025
Publicidad

Cuando quedarse en Venezuela, irse del país o volver se convierte en una enfermedad

Fecha:

Comparte:

Las reacciones ante el migrar, migrar sin planificación o no atreverse a volver pueden ser tres caras de una misma moneda: la agresión. Este viernes 8 de noviembre se abordarán estos temas en la charla Irse o quedarse, que se dictará en la UCAB. 

¿La migración venezolana se ha convertido en una enfermedad? Quien dice «no me voy» puede ser objeto de acoso por parte de amigos y familiares. El que decide marcharse, pero sin los trámites completos y sin planificarlo bien, se enfrenta a un futuro incierto. El que probó suerte afuera y resolvió regresar también está expuesto a las recriminaciones. De las agresiones por el proceso migratorio, parece que nadie se salva.

«El que se queda en Venezuela parece que debe estar viviendo en la tristeza. Hace un año no teníamos esta cantidad de insultos hacia quienes se quedan. Ahora hay una nueva presión social: pro qué sigues en Venezuela, o por qué estás feliz si todo está tan mal», explica el periodista Efraín Cruz, uno de los ponentes de la charla Irse o quedarse, que se dictará este viernes 8 de noviembre en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

«Quien está fuera del país se molesta porque uno siga en Venezuela, o porque viva momentos agradables en Venezuela», señala la educadora Verónica Oliveros. «Hay un acoso, insultos. El trasfondo del insulto es que estoy afuera y no estoy contento con la decisión que tomé».

Antes de marcharse a otro destino hay que detenerse a pensar, recomienda la abogada María Montoya.

«Si usted se va a ir del país deténgase cinco minutos a pensar lo siguiente: qué ver y qué no, qué documentos necesita gestionar, la fobia a la pobreza con la que se puede enfrentar, si va a meterse en un gueto o a socializar en el país al que se va».

Dos características de los venezolanos los hacen especialmente vulnerables en la coyuntura de la migración. «Tenemos dos grandes defectos: la inmediatez y la viveza. Y fuera de Venezuela eso no vale para nada. Todo lo contrario: es una piedra de tranca para evolucionar», explica Oliveros.

Ahora, además, «tenemos los retornados: los que se han dado cuenta de que fuera del país no tienen un proyecto de vida, pero el país que dejaron hace meses o años no es el mismo del presente», detalla.

Por eso, en realidad, les toca aprender a vivir en una nación diferente, como lo precisa Efraín Cruz.

Otro fenómeno es el de la migración interna: zulianos que se marchan a Caracas porque no aguantan la vida sin luz, o tachirenses que prefieren mudarse a un lugar donde haya gasolina.

La idea de la charla en la UCAB «es desmitificar las razones para irse, quedarse o retornar», indica Montoya. También para que la gente que opta por otro país organice mejor su partida. La actividad es completamente gratuita.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Salvador Pérez se pondrá el uniforme de los Leones del Caracas

Salvador Pérez, receptor titular y capitán de Reales de Kansas City, confirmó «al 100%» que estará con Leones del Caracas en la próxima temporada...

ALBA celebra liberación de venezolanos en El Salvador

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebró este sábado la liberación de 252 migrantes venezolanos que estaban detenidos desde marzo...

Lula califica de «medida arbitraria» las sanciones de EEUU a los jueces del Supremo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió este sábado a las sanciones aplicadas por EE.UU. a ocho de los once miembros de...

Un grupo de 118 migrantes colombianos regresan a su país en vuelo de deportados desde EEUU

Un grupo de 118 migrantes colombianos llegaron a Bogotá en un vuelo de deportados que salió desde la ciudad estadounidense de Alexandria (Luisiana), informaron...

Mil 500 afectados deja crecida del río Orinoco cuyo nivel sube ante persistentes lluvias en Amazonas

El nivel del río Orinoco continúa aumentando mientras más de 1.500 personas permanecen en refugios temporales, debido a las lluvias que se han registrado...