Ismardo Bonalde afirma que se destina poco al sector, y que los pocos recursos disponibles se entregan a organizaciones comunales y no a las universidades
Este año no tenemos mucho que resaltar en el quehacer científico en Venezuela, pero «esto no es de extrañar porque la ciencia, la tecnología y la educación están metidas en el atolladero político y económico», indicó este jueves Ismardo Bonalde, presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales.
«Los pocos recursos que tenemos no se usan de la manera más apropiada», indicó. Este año se han financiado cerca de 200 proyectos de comunas y otras organizaciones «que no son las que generan el conocimiento científico y tecnológico». Se producen menos de mil artículos científicos por año, las patentes están en cero: «Desde 2008 para acá hemos tenido una caída significativa en la producción científica».
Países que estaban debajo de nosotros «ahora nos superan», como Colombia y Chile, subrayó Bonalde en entrevista con Unión Radio.
En la actualidad «no se invierte lo necesario» en ciencia. «El poco dinero que tenemos no se invierte en los centros donde se debe invertir». En Venezuela «el conocimiento científico lo generan las universidades autónomas y el IVIC» y es allí donde debe invertirse.
«El Ministerio de Ciencia decide a discreción dónde se asignan los recursos», recordó. «Los Estados tienen sus prioridades, pero están las necesidades que tiene el país, y eso debe ser de largo plazo».
Las instituciones internacionales estiman que se debe dedicar 2% del PIB de un país para generar desarrollo, recordó. Pero ahora «ya no tenemos el personal en Venezuela». La Academia ha hecho reuniones con directivos de los consejos de investigación de las universidades, además de un encuentro con los decanos de las facultades de ciencia, y la conclusión es que «50% del personal ya no está porque se fue del país, porque se jubiló, porque se ha dedicado a otras actividades».