26.5 C
Caracas
sábado, 12 julio, 2025
Publicidad

En la Facultad de Ciencias de la UCV trabajan para que los estudiantes les pierdan el miedo a «las tres Marías»

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Biología se encuentra entre las carreras más demandadas en la actualidad, subraya el equipo coordinador

El estigma de «las tres Marías» persigue a quienes se lanzaron en los brazos de la ciencia y quieren que otro lo haga. «Los estudiantes de bachillerato todavía les tienen miedo a la física, la química y la matemática, a ‘las tres Marías’ del colegio», afirma la coordinadora de extensión de la Facultad de Ciencias de la UCV, Yosly Hernández. Para cambiar esa visión, la facultad desarrolla el programa «Qué hace un científico», a fin de que niñas, niños y adolescentes observen lo que se hace en la UCV.

¿La gente quiere estudiar ciencia? «La gente quiere estudiar ciencia, pero quiere ver el campo de trabajo, la aplicación, la remuneración. Esto cada día complica un poco más el que alguien quiera estudiar ciencia. Ese profesional, que puede quedar como generación de relevo de los profesores que se nos han ido, se enfrenta al tema remuneración en la universidad, que es muy baja», explica el coordinador administrativo, Romel Guzmán.

La Facultad tiene 1.800 estudiantes, y en otros momentos ha atendido a 3.500. «Estamos viendo un fenómeno con biología, que está compitiendo con computación», refiere Hernández. Los coordinadoras piensan que la biología «siempre ha estado en los planteles», y a lo mejor «eso ha hecho que los estudiantes estén más en contacto con biología, y menos, con física, química y matemática», agrega Guzmán.

Seguramente también sumaron su parte la pandemia, la preocupación por la salud y la amenaza de las enfermedades.

«La investigación, en la Facultad de Ciencias, va más allá de las áreas básicas; va a la parte de aplicación en áreas como tecnología de alimentos, biología celular, zoología, botánica. En computación, en áreas como la programación que hacen los computistas, ciencia de datos, inteligencia artificial, blockchain», señala el profesor Pío Arias, coordinador de posgrado. También, en ámbitos como hidrocarburos y nanotecnología.

Se cuentan 327 profesores activos, aunque la mayoría están en el primer escalafón, apunta Guzmán. Son los más jóvenes la generación de relevo. «Nosotros fuimos la última generación de relevo de la universidad, aunque nosotros ya estamos jubilables. Permanecemos porque queremos. Hay un hueco generacional», expone Arias. No obstante, remarca que la generación más joven siempre encuentra respuestas a pesar de las crisis. «Vemos personas muy jóvenes que están entusiasmadas y trabajando».

Hay unos 70 proyectos de investigación entre los que están en desarrollo y los que están cerrando sus operaciones, detalla Mary Lorena Araujo, coordinadora de investigación. «Los científicos hacemos muchas cosas», reivindica.

En mayo pasado se realizó la Semana de Investigación y Extensión 2025 de la Facultad de Ciencias de la UCV, en la que sus cinco escuelas, seis licenciaturas y cuatro institutos mostraron lo mejor de sí, hacia afuera y hacia adentro.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Ítalo Atencio: El 95% de los pagos en supermercados se realizan en bolívares

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) Ítalo Atencio, destacó que los mecanismos de pago fraccionados incrementaron 15% las transacciones...

Dólar oficial subió 2,69% esta semana que finalizó

El dólar que cotiza el Banco Central de Venezuela (BCV) se apreció 2,69% esta semana, tomando en cuenta que la misma inició con una...

Alianza Lápiz propone 39 candidatos propios para las elecciones municipales #27Jul

El partido Alianza Lápiz con su presidente Antonio Ecarri al frente, presentó 39 candidatos propios para las próximas elecciones del #27Jul. Estos candidatos se...

Oscar Murillo pide al gobierno ser coherente y autorizar el pleno funcionamiento de la Oficina del Alto Comisionado de ONU para los DDHH

Se debe firmar el memorándum de entendimiento y permitir el ingreso de más funcionarios, señaló el coordinador de Provea Que el gobierno venezolano critique las...

Carmen Meléndez inicia la campaña por la reelección y asegura que le cumplirá al pueblo

Carmen Meléndez, alcaldesa de Caracas y candidata a la reelección por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, inició la campaña...