20.9 C
Caracas
sábado, 01 abril, 2023

Chavismo endurece el discurso después de salida de Evo Morales

Texto: Vanessa Davies. Foto: EFE

Fecha:

Comparte:

«Tenemos ya más de 48 mil comunidades, una por una, identificadas, organizadas y con un jefe o jefa», advirtió a la oposición el dirigente Diosdado Cabello. ¿Se alejan los espacios de diálogo en Venezuela? «La sociedad venezolana debe entender que el mecanismo de Oslo, actualmente suspendido, le compete», enfatizó el experto en negociación Francisco Alfaro.

El chavismo endureció su discurso después de la salida del poder de Evo Morales, en Bolivia, calificada como Golpe de Estado por el mismo ex mandatario boliviano y los gobiernos progresistas del continente, pero considerada una restitución del hilo democrático por parte de sus adversarios, que lo acusan de presuntamente querer atornillarse en la Presidencia.

Este miércoles el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, reiteró su llamado para que todos los opositores que, en su criterio, promuevan la invasión del territorio nacional, o un ataque contra el país, sean tratados como «enemigos».

Según el primer vicepresidente del PSUV, el país va rumbo a los 4 millones de milicianos. «Tenemos ya más de 48 mil comunidades, una por una, identificadas, organizadas y con un jefe o jefa. Tenemos 293 mil calles en todo el país, cada calle organizada con jefe o jefa. Incluida la calle donde vives tú, Juanito Alimaña (Juan Guaidó)», expresó.

Pero el chavismo más crítico tiene otra posición: dura contra Maduro, de rechazo a lo ocurrido en Bolivia. “Pareciera haber pocos huesos sanos en el continente. El elemento ideológico pareciera haber pasado a un segundo plano. La derecha y la izquierda, cada vez, se asemejan más. Demasiados dirigentes buscan la política para enriquecerse y se alejan del ciudadano común», expresó en un comunicado Reinaldo Quijada, presidente del partido UPP89.

Foto archivo

El experto en negociación Francisco Alfaro, afirmó que todavía no está en el horizonte venezolano la convicción de que se debe negociar para solucionar el conflicto político. «La sociedad venezolana debe entender que el mecanismo de Oslo, actualmente suspendido, le compete», enfatizó.

Sobre lo de la Mesa de Casa Amarilla, Alfaro evaluó que es importante aprovechar cualquier espacio de encuentro, pero advirtió que es el mecanismo de Oslo, el que ha logrado reunir a la oposición más representativa, además de ganar el reconocimiento internacional. «Donde se ha trancado es en el tema electoral y en la alternancia», subrayó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estabilidad del dólar se logró a fuerza de intervenciones del BCV en el mercado cambiario y el pago del ISRL

El mercado pareció tener una menor demanda de divisas, ya que se esperaba una mayor necesidad de bolívares, especialmente de los grandes contribuyentes para...

Ministerio Público maneja dos hipótesis en el feminicidio de Nazareth Marín

Las investigaciones alrededor de la muerte de Nazareth Marín, de 27 años de edad, trabajadora del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense, continúan...

índice Bursátil Caracas cerró en 29.025,46 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 27 y el 31 de marzo de 2023, se negoció un total de 51 millones...

Stephen Curry renueva su contrato con Under Armour

El fundador de Under Armour, Kevin Plank, señala que los propios ingresos previstos con esta asociación desencadenan una serie de cláusulas para extender continuamente...

Jorge Rodríguez: Irán presos sea cual sea el cargo que ostenten

Jorge Rodríguez fue enfático al señalar que se reconocerán, sin duda, los derechos humanos de quienes traicionaron el juramento ante el pueblo, y también...