23.2 C
Caracas
lunes, 31 marzo, 2025
Publicidad

Chávez y Guaidó: unidos por una fecha, separados por la política

Texto: Vanessa Davies. Foto: Pulzo.com

Fecha:

Comparte:

Nacieron el mismo día, 28 de julio, con una diferencia de casi 30 años. Los dos líderes han marcado la historia de Venezuela: Uno rompió con el ciclo del Puntofijismo; otro intenta poner fin a los 20 años del chavismo

Uno nació en el llano, en la «Venezuela profunda» de la dictadura de Pérez Jiménez. Otro, en La Guaira de antes de 1999, cuando la tragedia de ese año no era ni una premonición. Hugo Chávez, presidente de la República que murió siéndolo, popular y querido tanto como odiado por sus detractores. Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional juramentado como presidente interino (reconocido por más de 50 países). Los dos vieron la luz un 28 de julio, y si se rastrea con denuedo, será posible encontrar más de una similitud entre ambos.

Estos son, en claves, cinco datos de las vidas de Chávez, fundador del Partido Socialista Unido de Venezuela; y de Guaidó, integrante del núcleo fundacional de Voluntad Popular.

Hugo Chávez, el hombre «de Sabaneta para el mundo»:

-Nació el 28 de julio de 1954 en Sabaneta de Barinas (Barinas). Se dedicó a la carrera militar y saltó a la palestra nacional con el alzamiento del 4 de febrero de 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez, tres años después de la rebelión popular del Caracazo.

-Asumió la Presidencia en 1999 y dio inicio a un nuevo ciclo político en Venezuela, con la convocatoria a una asamblea constituyente. Ha sido uno de los mandatarios más votados en la historia nacional.

-Fue derrocado por un golpe de Estado el 11 de abril de 2002, y regresó a la Presidencia en menos de 50 horas

-Con el “No” como consigna Chávez ganó el referéndum revocatorio convocado en 2004.

-La fecha oficial de su muerte es el 5 de marzo de 2013

Juan Guaidó, el dirigente de la «generación de 2007»:

-Nació el 28 de julio de 1983 en La Guaira. Es ingeniero egresado de la UCAB.

-Es miembro fundador del partido Voluntad Popular. Con varios dirigentes de esta tolda política participó en una huelga de hambre en 2015.

-En enero de 2019 se encargó de la presidencia de la Asamblea Nacional y asumió –con base en una interpretación de la Constitución- como presidente interino de Venezuela, reconocido como tal por más de 50 países pero con el desconocimiento de naciones como China y Rusia.

-El 30 de abril de 2019 lideró un fallido alzamiento militar contra Nicolás Maduro.

-En enero de 2019 trazó una estrategia para la oposición sustentada en tres pasos: “Cese de la usurpación, gobierno de transición, elecciones libres”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Municipio Libertador exonerará tributos a las empresas con actividad primaria desde este #31Mar

La Alcaldía del Municipio Libertador informó que a partir de este lunes, 31 de marzo, se implementará la orden de exoneración de tributos para...

EEUU deportó a El Salvador a otro grupo de «criminales» pertenecientes al Tren de Aragua (+Video)

El Gobierno de EEUU anunció este lunes que deportó a El Salvador a otras 17 personas a las que acusa de pertenecer a las...

Muertos por terremoto en Birmania sobrepasan los 2.000

La cifra de fallecidos por el terremoto en Birmania se elevó este lunes a más de 2.000, según datos respectivos de la junta militar...

Musulmanes celebraron Eid al-Fitr, el final del Ramadán (+Fotos)

Millones de musulmanes en el mundo se reunieron el domingo para celebrar el Eid al-Fitr. Esta celebración marca el final del mes sagrado del...

Colombia restablecerá relaciones con Israel «cuando se vaya Netanyahu»

Colombia e Israel rompieron su lazo diplomático debido al conflicto en la Franja de Gaza. Sin embargo, el presidente colombiano, Gustavo Petro, abrió la...